Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro del Interior: el Gobierno no tiene injerencia en Ministerio Público
EP 1849 • 17:14
Reflexiones del evangelio
Martes 24 de junio | (Natividad San Juan Bautista) - "La madre intervino diciendo: ¡No! Se va a llamar Juan. Le replicaron: Ninguno de tus parientes se llama así"
EP 1010 • 12:15
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Coronavirus en Perú: ¿Por qué debemos evitar las compras masivas?

La representante del CCL señala que el alarmismo genera que malos comerciantes y productores especulen con los  precios y la oferta de dichos artículos.
La representante del CCL señala que el alarmismo genera que malos comerciantes y productores especulen con los precios y la oferta de dichos artículos. | Fuente: Internet

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) se pronuncia respecto a las histeria colectiva reportada en los supermercados y centros de abasto.

El incremento de casos de coronavirus en el Perú ha desatado una ola de compras masivas en los supermercados. Este comportamiento generaría la especulación de precios, es decir, el costo de diversos productos subiría de manera innecesaria, según Yolanda Torriani, presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

La representante del CCL señala que el alarmismo genera que malos comerciantes y productores especulen con los  precios y la oferta de dichos artículos.

Inicialmente, previo al anuncio del primer caso de Covid-19, las farmacias reportaron una falta de stock de mascarillas y geles antibacteriales. Sin embargo, en las últimas semanas los consumidores también han apuntado a adquirir masivamente productos de primera necesidad.

Por su parte, el premier Vicente Zeballos explicó que no hay señal alguna de desabastecimiento, pues se han conversado con diversos sectores económicos. Existen infracciones, que incluso implicarían pena privativa de la libertad, en caso se incurra en la especulación de precios.

¿Por qué los peruanos han reaccionado así?

La histeria por las compras masivas no solo se han reportado en el Perú. En Estados Unidos, Italia, Australia y otro países afectados por el Covid-19 también se registraron situaciones similares, pero en distintos niveles.

El sociólogo Guillermo Nugent explica que este comportamiento se debería que las personas presentan un sentimiento colectivo de desconfianza y un vacío de autoridad.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA