Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Coronavirus: Compras masivas harían que los precios suban innecesariamente

En Estados Unidos, los productos más demandados eran el papel higiénico, la leche y el agua, según el testimonio obtenido por BBC.
En Estados Unidos, los productos más demandados eran el papel higiénico, la leche y el agua, según el testimonio obtenido por BBC. | Fuente: Getty Images

El coronavirus ha llegado a más de 100 países, y ya es oficialmente una pandemia, generando pánico en los consumidores.

El pánico ante la expansión del coronavirus a más de 100 países estaría generando desabastecimiento en varias tiendas alrededor del mundo

De acuerdo con BBC Mundo, a fines de febrero supermercados en Washington registraban largas colas tras el estado de emergencia declarado en Estados Unidos por el virus.

Los productos más demandados eran el papel higiénico, la leche y el agua, según el testimonio obtenido por BBC.

En el caso de Singapur los productos más solicitados eran los fideos y el arroz instantáneo. Mientras que en Australia la mayoría de consumidores se abastecían de papel higiénico.

En tiendas de Reino Unido la desesperación por el coronavirus aumentó la compra de productos de primera necesidad y geles antibacteriales.

Este comportamiento podría conducir a la especulación de precios, según Steven Taylor, profesor y psicólogo clínico de la Universidad de Columbia Británica. 

Las compras producidas por el pánico podrían triplicar los precios, pues la adquisición innecesaria haría que el producto sea percibido como escaso por las tiendas.

¿Cómo están las compras en Perú?

En el Perú, la alerta por el Covid-19 generó desabastecimiento de mascarillas y geles antibacteriales. 

Los últimos reportes señalaban que una mascarilla que usualmente costaba S/6, se vendía a S/25. Sin embargo, actualmente la mayoría de farmacias señalan que no tienen stock de mascarillas y geles.

Por otra parte, usuarios de Twitter reportaron que en supermercados se estaban formando largas colas para adquirir ciertos productos de primera necesidad, luego del mensaje presidencial que anunciara más casos en el país.

Para el economista Enrique Diaz, el coronavirus no afectaría el consumo, pues solo se harían más caros los productos importados y los de exportación se quedarían en el país.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA