Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Coronavirus: ONU pide US$2,5 billones para que países en desarrollo enfrenten pandemia

La petición de ayuda financiera se basa en un informe publicado hoy por este principal Órgano de la ONU.
La petición de ayuda financiera se basa en un informe publicado hoy por este principal Órgano de la ONU. | Fuente: AFP

La expansión del coronavirus impacta fuertemente en la economía de países en vías de desarrollo, como el Perú. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió un apoyo de US$2,5 billones para países en desarrollo ante el impacto económico del coronavirus.

Esa ayuda se dividiría en un billón de dólares en derechos especiales de giro, la condonación de deuda a esos países por valor de otro billón, y US$500.000 millones para financiar el "plan Marshall" propiamente dicho en forma de subvenciones para la recuperación.

"Los efectos secundarios de este shock son difíciles de predecir, pero hay claros indicadores de que las cosas se van a poner mucho peores para las economías en desarrollo", añadió el secretario general de UNCTAD, Mukhisa Kituyi.

La petición de ayuda financiera se basa en un informe publicado hoy por este principal Órgano de la ONU, en el que se analiza el precio que los países en desarrollo han pagado debido a la pandemia en término de salidas de capital, endeudamiento, depreciación de sus monedas, caída del turismo y pérdida de exportaciones.

El valor de las divisas en esas naciones ha caído entre un 5% y un 25% desde principios de este año, también un ritmo más rápido que el de la crisis financiera global.

El precio de las materias primas, que es una de las principales fuentes de divisas para las economías en desarrollo, ha caído un promedio de 37%.

En muchos aspectos, por tanto, el impacto ha sido más profundo que en 2008, concluye la agencia de Naciones Unidas.

(Con información de EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA