Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Coronavirus: Petróleo sigue desplomándose y llega a US$26 el barril

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se desplomó este viernes un 7,97 %
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se desplomó este viernes un 7,97 % | Fuente: EFE

El precio del petróleo cayó más de 7% ante incertidumbre por un posible acuerdo entre Rusia y Arabía Saudí.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 7,97 % y el barril cerró en US$26,08 ante el posible recorte en la producción mundial generado por la pandemia de Covid-19.

Este desplomese debería a que los inversores han percibido menos cercanía en las negociaciones entre Arabia Saudí y Rusia para recortar la producción de crudo y estabilizar los mercados energéticos, golpeados por la baja demanda en medio de la crisis del COVID-19.

En marzo caducó el recorte en la producción negociado en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sin embargo Rusia y Arabia Saudí se han visto inmersas en una guerra de precios.

Ambas naciones han amenazado con extender su producción y sus cuotas de mercado, lo que, sumado a la baja demanda por la crisis del COVID-19 ha provocado una caída sin precedentes en los precios del "oro negro" y una oferta excesiva.

Recientemente estos países habían acercado sus posturas con el objetivo de devolver el equilibro a los mercados energéticos, pero continúan las tensiones.

El aplazamiento, en un principio hasta el próximo jueves, de la videoconferencia de la OPEP y sus aliados que este lunes debía tratar el asunto tampoco ha ayudado a consolidar la confianza de los mercados.

Además, la OPEP busca la adición de Estados Unidos y sus compañías petroleras, que en un principio no están dispuestas a realizar recortes en la producción y prefieren mantenerse al margen, aunque empiezan a surgir voces que piden colaboración.

En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en mayo sumaron 2 centavos hasta los US$ 0,71 el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, sumaron 12 centavos hasta los US$1,74.

(Con información de EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA