Las mypes exportadoras alcanzaron un récord histórico en el primer bimestre de 2025 con 4,516 empresas, un 7.4 % más que en 2024. Pese al avance, su aporte en valor sigue siendo bajo y su actividad, vulnerable.
El número de micro y pequeñas empresas (mypes) exportadoras alcanzó las 4,516 unidades durante el primer bimestre del 2025, lo que representa un crecimiento del 7.4 % en comparación al mismo periodo del año anterior (4,204), según reveló el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
Estas mypes representaron el 96 % del total de empresas que realizaron envíos al exterior (4,516 de 4,704), aunque su participación en el valor total exportado fue de apenas el 11.3 %, equivalente a $ 1,512 millones de los $ 13,305 millones registrados en total.
El reporte del CIEN-ADEX advierte también la fragilidad de estas unidades empresariales. Entre enero y febrero, 1,804 mypes comenzaron a exportar, pero 1,492 dejaron de hacerlo, reflejando una constante rotación y vulnerabilidad estructural en su capacidad exportadora.
De las 2,064 empresas que exportaron un único producto a un solo destino, el 58.6 % fueron microempresas y el 38.8 % pequeñas. Los sectores donde estas mypes tienen mayor presencia son agroindustria (1,150), minería (773), metalmecánica (632), químico (611), confecciones (519) y un grupo variado que incluye joyería y artesanía (488).
Récord en empresas exportadoras
El total de empresas exportadoras peruanas (grandes, medianas, pequeñas y micro) llegó a 4,704 en febrero, la cifra más alta registrada en los últimos 26 años. Del total, el 64.3 % fueron microempresas, el 31.7 % pequeñas, el 0.6 % medianas y el 3.4 % grandes. En términos de crecimiento, destacaron las pequeñas (+28.7 %) y grandes empresas (+13.4 %).
La agroindustria concentró el mayor número de exportadoras (1,359), seguida de la minería tradicional (939), el sector químico (687), metalmecánica (664), prendas de vestir (539), y otros sectores como pesca, acuicultura y joyería.
Diversificación todavía es limitada
Pese al crecimiento en número, la diversificación de productos y destinos sigue siendo limitada. El 83.8 % de las empresas (3,943) exportó desde un solo sector productivo.
Además, el 58 % (2,726) envió un único producto y el 62.6 % (2,947) lo hizo a un solo destino. Solo el 6.2% exportó 10 o más productos y apenas el 3.5 % llegó a 10 o más mercados.
Estados Unidos lideró como destino de exportación con 1,265 empresas, seguido por Chile (793), Emiratos Árabes Unidos (692), Ecuador (602) e India (438).
Contexto nacional de las mypes
De acuerdo con el Ministerio de la Producción, al cierre del 2023 existían más de 3.2 millones de mypes en el Perú. Lima concentra el 22.3 % de estas unidades, seguida por Piura (7.2 %), La Libertad (6.9 %) y Cajamarca (6.8 %), entre otras regiones.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia