Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Más de 55,000 pymes ya usan factoring para financiarse en Perú: ¿Qué es y cómo funciona?

Más de 55,000 pymes ya usan factoring para financiarse en Perú: ¿Qué es y cómo funciona? | Fuente: RPP

En el Día Nacional de la Pyme, Daniel Lastra de NUAM resaltó en RPP la importancia del factoring como herramienta clave para brindar liquidez a las Mipymes peruanas. Este mecanismo permite adelantar el cobro de facturas y ya ha beneficiado a más de 55,000 empresas del país.

En el marco del Día Nacional de la Pyme, Daniel Lastra, gerente comercial de Emisores Corporativos y Servicios de Valor Agregado de NUAM, se presentó en Economía Para Todos por RPP y compartió cuáles son las necesidades que tienen las Micro y Pequeñas Empresas (Mipymes) en Perú.

Según Lastra, en su proceso de crecimiento e inserción en el mercado, las pymes necesitan contar con fuentes de financiamiento para tener liquidez, crecer, vender más y seguir avanzando. En este contexto, un producto que está creciendo de manera muy significativa y que apoya en cubrir esta necesidad de liquidez es el factoring.

¿Qué es el factoring y cómo funciona?

El factoring fue presentado como un instrumento financiero al que toda pyme formal que vende al crédito puede acceder. Su principal beneficio es permitir que una venta al crédito, documentada con una factura comercial, pueda cobrarse el día 1 en lugar de esperar los tradicionales 60 o 90 días.

El funcionamiento es sencillo: la pyme ofrece esta factura a una entidad financiera, como un banco o una empresa de factoring. Esta entidad, tras una evaluación que se describe como "muy sencilla", analiza al cliente de la pyme y su comportamiento de pago para ofrecer el adelanto de la factura.

Respecto a la seguridad, una de las principales garantías es que hay plataformas que están conectadas con SUNAT, lo que permite validar que la factura existe, brindando seguridad a la pyme que desea adelantarla.

El especialista destacó que las pymes son un grupo importante en el país, representando más de 2.5 millones de empresas en el país. De estas, más de 55,000 empresas pyme ya han pasado por estas plataformas y han podido financiarse. Estas empresas provienen de diversos sectores como comercio, servicio y manufactura, validando que las operaciones se realizan en un ambiente seguro.





El comentario económico del día

Crisis social y política: ¿Cómo se están viendo afectadas las empresas más pequeñas?

La semana pasada, el ministro de Economía, Alex Contreras señaló que las protestas han generado un costo económico de 2 mil 150 millones entre el 8 de diciembre y el 23 de enero. Por otra parte, el viceministro de Mype e Industria indicó que las protestas están generando pérdidas de unos 125 millones de soles a las Mypes por cada día de paralización y muchas de ellas han dejado de pagar sus préstamos adquiridos debido a la caída en sus ventas. Ante esta situación, resulta interesante conocer porque las Mypes son tan vulnerables ante situaciones tan críticas como la actual. Aquí unos datos al respecto.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA