Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 03:43
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

"Crisis política impide que economía peruana crezca 6.5%"

El Gobierno espera que la economía peruana crezca 4% al cierre de este año.
El Gobierno espera que la economía peruana crezca 4% al cierre de este año. | Fuente: ANDINA

Advierten que los enfrentamientos están generando incertidumbre entre los inversionistas.

La economía peruana puede crecer 6.5 por ciento pero la crisis política por el enfrentamiento entre el Gobierno y el Congreso lo impedirá, señaló el exministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero.

Impacto negativo

"Perú tiene una proyección de crecimiento de 4%. Pero en una coyuntura como la actual donde tenemos a los metales con un buen precio y donde hay buenas exportaciones podríamos llegar a 6% o 6.5%", detalló.

Ferrero indicó que esta crisis política en el país afecta la inversión privada pues se está generando incertidumbre entre los inversionistas.

"Estamos en un contexto en que no cabe seguir confrontando cuando tienes un gobierno que le falta tres años. Ya has tenido dos años muy convulsionado desde que comenzó PPK. Hay que poner una pausa a esa situación para dar estabilidad a la inversión privada y los agentes económicos", comentó en entrevista con RPP Noticias.

El más golpeado

Ferrero consideró que el Ministerio de Economía es la entidad que más se ha perjudicado por este enfrentamiento de poderes del Estado.

"Hay un ministerio que históricamente cambia poco en todos los gobiernos para dar estabilidad a la economía. Ese el MEF. Sin embargo, en este caso ya hemos tenido cinco ministros de Economía. La crisis política ha generado una debilidad política al MEF que nunca ha tenido", sostuvo.

Apuntó además que la reforma judicial y política planteada por el presidente Martín Vizcarra, a través de un referéndum, es impostergable.

"No saben qué va a pasar con el Poder Judicial, no hay estabilidad jurídica y no hay estabilidad política", dijo. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA