Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 19 de junio | "Cuando recen, no usen muchas palabras, como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso"
EP 1005 • 12:01
El poder en tus manos
EP196 | INFORMES | Elecciones 2026: economías ilegales podrían financiar hasta 2300 campañas presidenciales
EP 196 • 03:34
Informes RPP
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
EP 1301 • 06:00

Estos serán los pasos para retirar el 100% del dinero de tu CTS

La CTS es un beneficio social que entregan las empresas privadas y sirve como un fondo de contingencia contra el desempleo.
La CTS es un beneficio social que entregan las empresas privadas y sirve como un fondo de contingencia contra el desempleo. | Fuente: Andina

El Poder Ejecutivo publicó la reglamentación de la norma para hacer efectivo el retiro del 100% de fondos de CTS, conoce aquí lo que indican.

El Poder Ejecutivo presentó hoy, martes 04 de mayo, el reglamento para el retiro del 100% de las cuentas de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), luego de cumplirse el plazo previsto.

A través del Decreto Supremo Nº 010-2021-TR, el Gobierno detalla cómo se realizará el desembolso de estos fondos que pertenecen a trabajadores del sector formal hasta el próximo 31 de diciembre.

Según indica el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), los empleados podrán realizar retiros totales o parciales de la cantidad que tengan disponible en su cuenta.

¿Cómo se harán las solicitudes?

El trabajador podrá solicitar, preferentemente de manera remota, a la entidad financiera en la que esté su cuenta, el desembolso mediante transferencias a la cuenta que indique, ya sea de banco, caja, financiera o cooperativa de ahorro y crédito no autorizada a captar recursos del público.

Es decir, el monto de dinero de tu cuenta de CTS que solicites será pasado a otra cuenta de tu propiedad, o la que elijas, para que luego uses el dinero desde esa cuenta o puedas retirar el efectivo en cajeros o agencias.

Luego de recibida la solicitud de desembolso, la entidad financiera deberá realizar la transferencia a la cuenta que precise en un plazo no mayor a dos días.

Según precisan, la norma tiene alcance para los trabajadores del sector privado, los trabajadores de las empresas del Estado y los servidores civiles de entidades del sector público sujetos al régimen 728.

Asimismo, se indica que la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) podrá dictar normas para el cumplimiento del desembolso de la CTS.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA