Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Cuál es el impacto económico de Halloween y el Día de la Canción Criolla?

Peñas y comercios esperan elevar sus ganancias en estas celebraciones.
Peñas y comercios esperan elevar sus ganancias en estas celebraciones. | Fuente: Andina

El peruano podría gastar hasta S/ 250 este 31 de octubre, por celebrar Halloween y el Día de la Canción Criolla, sin embargo, algunos sectores no terminan de recuperarse económicamente.

Halloween y la Canción Criolla son fechas esperadas por los comerciantes, debido a los ingresos que pueden generar, pues solo un peruano podría gastar hasta S/ 250 en una sola celebración.

Con el levantamiento de las restricciones, las personas pueden tener más interacción con los vendedores y observar la mercadería en físico y no en catálogos virtuales, esto hizo que la afluencia de público se eleve y solo en Mesa Redonda las ventas de máscaras y disfraces se dupliquen en esta semana previa a los eventos.

Se eleva venta de disfraces en Mesa Redonda

“El año pasado, las importaciones crecieron 20 %, hasta un poco más. Esperamos que siga aumentando porque ahora la gente tiene la posibilidad de comprar de forma presencial. Muchos no compraban porque querían ver el producto en físico, pero ahora con el levantamiento de las restricciones están llegando más gente incluso compran disfraces para la campaña navideña, donde se hace eventos infantiles en colegios”, explicó Roberto Díaz presidente de la Asociación de Importadores Medianos del Perú (AIMP).

Los productos más aclamados en esta temporada fueron las máscaras con luces LED y diseño digital y los disfraces se presentaban de diferente precio, desde S/ 12 hasta S/ 80, los más buscados eran para niños de los personajes de Encantados o de Huggy Wuggy.

Peñas y restaurantes se preparan para celebrar el Día de la Canción Criolla

Otro de los sectores que se activan gracias a la celebración por el Día de la Canción Criolla son las peñas y los restaurantes. En el caso de las primeras, se espera elevar las ganancias en 30 % más que en un día normal; aunque algunos empresarios descartan recuperarse a nivel prepandemia.

“Creo que todavía no habrá una recuperación como en prepandemia, porque la cuarentena fue excesivamente larga, fue un año y medio en que no hicimos nada, y después muchos meses con transmisiones virtuales, grabaciones y después también hubo varios meses donde se empezaron a abrir los locales con un aforo de 30 a 40 % que no cubrían los gastos, a lo mucho nos daba para subsistir”, explicó Dante Mejía, presidente del Centro Cultural Musical Breña.

Por su parte, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA), la recuperación del sector aún está a un 70 % de los niveles prepandemia ya que el gasto promedio se redujo de 90 a 70 soles y los comensales solo compran piqueos o entradas.

Se elevan las fiestas familiares

Los ingresos del peruano todavía son bajos. Según el Banco Central de Reserva, con el dinero que reciben compran 2% menos que el año pasado; por ello, el presidente del Sector de Espectáculos Artísticos, Culturales y Afines de la Cámara de Comercio de Lima, Jorge Fernández, indica que se esperan más fiestas familiares que en locales.

“Ahora que se levantó el estado de emergencia, va a haber muchas fiestas. Yo calculo que habrá más de 200 o 300 fiestas, todas en restaurantes y clubes y muchos en casas particulares. Yo creo que será un buen 31 de octubre para la canción criolla”, expresó.

Ambas celebraciones han sido aprovechadas por emprendedores en maquillaje artístico, y hasta en el transporte público. En algunas ciudades los taxistas usan capas y máscaras para atraer al público y los vendedores de mercados decoraron con globos sus puestos de venta.

 

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA