Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

¿Cuál es la fórmula para que los medicamentos no suban de precio? Esto respondió el Colegio Químico Farmacéutico

Por su lado, Inkafarma y MiFarma aseguran que precios de paracetamol y azitromicina no aumentarán
Por su lado, Inkafarma y MiFarma aseguran que precios de paracetamol y azitromicina no aumentarán | Fuente: RPP

Ante la escasez de medicinas debido al incremento de la demanda, los precios subieron en los últimos meses, durante el estado de emergencia. ¿Hay una solución?

 “Los medicamentos son productos que tengan el precio que tengan el ciudadano lo va a comprar sí o sí”, afirmó Javier Llamoza, decano del Colegio Químico Farmacéutico departamental de lima.

Sin embargo, ante la escasez debido a la alta demanda, el precio de los medicamentos aumentó durante el estado de emergencia.

¿Cuál es la fórmula para los medicamentos no nos cuesten tan caro?

El decano del Colegio Químico Farmacéutico explicó que estos productos son importados y se declaran en Aduanas. Entonces, lo ideal es que el Estado, junto con la industria y la sociedad civil defina un porcentaje de ganancia para el distribuidor y la botica, tal como lo recomienda la Organización Mundial de Salud (OMS)

“De tal manera que si el precio de un medicamento es un sol, se reconoce una ganancia de 20% para el distribuidor ya la botica, y el costo no debería costar más de S/1.40 para esos productos de que se usan en esta pandemia. Podría funcionar”, explicó en Ampliación de Noticias.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA