Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

¿Cuáles serían las consecuencias de aprobar el proyecto de ley que fija topes a las tasas de interés?

Comisión insiste con proyecto que fue observado por el Gobierno.
Comisión insiste con proyecto que fue observado por el Gobierno. | Fuente: Andina

El fin de semana la Comisión del Congreso aprobó por insistencia la ley que fija topes a las tasas de interés, ¿qué efectos tendría la eventual aprobación de esta iniciativa?

La semana pasada la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó la insistencia a la autógrafa que plantea imponer topes a las tasas de interés, iniciativa que fue observada por el Poder Ejecutivo

Ahora solo quedaría pendiente la aprobación de la Comisión de Economía para que este proyecto pase nuevamente a votación al Pleno del Congreso.

Pero, ¿cuáles serían los efectos de esta iniciativa legislativa?

De acuerdo con Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School y especialista en finanzas, este proyecto traería varios efectos negativos.

Principalmente indica que las entidades del sistema financiero, principalmente las microfinancieras, dejarían de atender a personas de bajos ingresos y nuevos emprendedores informales, pues ya no sería rentable prestar a clientes riesgosos.

Esto debido a que los bancos ponen tasas de interés más altas ante una mayor percepción de riesgo, como por ejemplo, la informalidad.

"Estas personas no tendrán más alternativa que recurrir a los prestamistas informales, que cobran tasas de interés promedio cercanas al 800% anual, y suelen tener métodos de cobranza delincuenciales", señala Carrillo.

Otro efecto sería la quiebra de las entidades financieras más pequeñas, ante una mayor morosidad y la desaceleración de los créditos de consumo y MYPE.

"Recordemos que, en 2020, 20 de las 43 entidades financieras que captan depósitos del público tuvieron pérdidas, y con esta ley se agravaría aún más su situación", comenta.

Esta situación de riesgo podría generar una “corrida de ahorros”, es decir, un retiro masivo de depósitos del público.

En consecuencia, la desaparición de algunas entidades financieras podría llevar a una concentración del mercado lo que generaría un alza en las tasas de los préstamos y reducir las tasas de los depósitos que realizan los clientes.

NUESTROS PODCAST 
INFORMES RPP: Todo sobre el bono 600

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA