Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Cuáles son los niveles de desempleo en el país?

Hasta enero se registraron cerca de 5 millones de empleados y 443 mil desempleados en Lima Metropolitana.
Hasta enero se registraron cerca de 5 millones de empleados y 443 mil desempleados en Lima Metropolitana. | Fuente: Andina

Hasta enero de este 2023, el nivel de desempleo en Lima aún estaba por encima de las cifras prepandemia, ¿cuánto desempleados hay a nivel nacional?

En Lima Metropolitana 8 de cada 100 personas dentro de la población económicamente activa están desempleados y en busca activa de trabajo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Hasta enero del 2023 se conoce que la tasa de desempleo en Lima es de 8%, afectando a unas 443 mil 600 personas, menos que el año pasado, pero aún mayor a lo registrado antes de la pandemia.

A nivel nacional, con datos hasta septiembre, el desempleo afectaba a poco más de 730 mil peruanos, equivalente a un 4% de la población económicamente activa. Pero, ¿las cifras podrían alcanzar niveles preocupantes ante las recientes paralizaciones que generaron las manifestaciones?

El gerente del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Antonio Castillo, señala que la cifra sí podría incrementar asociado a las protestas y la desaceleración económica y recordó que en los primeros años de la pandemia incluso llegamos a superar el millón de desocupados.

"El nivel de desempleo sí podría aumentar en los próximos meses. El desempleo alcanzó un millón 29 mil de personas en el 2021; no obstante, estas cifras se han venido reduciendo en los avances del 2022. Actualmente, hay 732 mil desempleados a nivel nacional en el tercer trimestre móvil del año", indica.

Por su parte, la coordinadora de Investigación de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), Paola del Carpio, considera que si bien se ve un impacto en las cadenas de pagos por algunas paralizaciones, no sería posible volver a un nivel de desempleo récord.

"Dudo que nos lleve a los niveles del 2020, sin embargo sí me preocupa que eso precarice aún más el empleo en el mediano plazo porque estas empresas que en estos momentos están enfrentdo dificultades podrían tomar un tiempo en recuperarse"

Agregó que en este momento más del 40% de los peruanos están subempleados, más de 8 millones de peruanos, y casi 8 de cada 10 trabajan en la informalidad.

"Definitivamente esa es una preocupación que salta más incluso que el desempleo en nuestro país, que la precarización del empleo pueda profundizarse", señaló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA