Buscar

¿Cómo administrar mi dinero si retiro mi fondo de AFP?

La experta planteó oportunidades de inversión tras retiro de fondos de AFP
La experta planteó oportunidades de inversión tras retiro de fondos de AFP | Fuente: ANDINA | Fotógrafo: Carla Patiño Ramírez

Rosana Galessio, economista y experta en finanzas, brindó en RPP algunos consejos sobre en qué situaciones es ideal realizar el retiro de AFP.

00:00 · 11:53

Rosana Galessio, experta en economía y finanzas, consideró que el retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) debe ser de acuerdo a las necesidades de cada ciudadano, ya sea por saldar deudas o inversiones a largo plazo.

"En el caso de una deuda, estamos hablando de una necesidad que puede estarme agobiando los intereses y es válido, porque yo pago con ese dinero parte de la deuda y libero mi flujo de caja inmediato, entonces eso me permite vivir con mayor tranquilidad o destinar parte de mis ingresos periódicos a un ahorro. Y lo otro es que no hay necesidad, pero sí hay un plan de dónde me están dando más plata, otras herramientas financieras que te pueden dar como el fondo mutuo, el depósito a plazo o a la bolsa", declaró en Sencillo y al Bolsillo.

Hizo mención, además, al uso de las criptomonedas, pero alertó de precauciones porque es "importante asegurarse de que estas inversiones estén reguladas, porque de lo contrario, no existe una entidad que responda ante caídas del mercado".

"Es cierto que hay personas que intermitentemente han aportado y han visto que su fondo ha bajado, se ha visto afectado, pero tienes a quién voltear y responder. Hay un ente regulador, que es la SBS, que está detrás. Por eso que se hacen todos estos pasos para retirar. Hay procedimientos, hay normas. Si tú mandas tu plata a un fondo por ejemplo a un paraíso fiscal y no hay nadie detrás y solo es plataforma digital, ¿a quién le respondes?", señaló.

¿Dónde dejar el dinero?

Galessio hizo énfasis en que las cooperativas y financieras nuevas requieren un análisis minucioso, ya que algunas han demostrado ser inestables a lo largo del tiempo. A pesar de que existen instrumentos financieros valiosos, es vital medir los riesgos involucrados.

"En un momento las cooperativas eran un boom, las financieras también. Pero hay que tener cuidado porque si una cooperativa nace hace 11 meses y yo voy a meter mi dinero, ¿qué trayectoria tiene? Ahora, no digo que una entidad joven no pueda ser responsable y seria, pero hay que ir midiendo. Siempre que tú das dinero tienes que recibir reportes, tienes que recibir cortes, tienes que recibir información", puntualizó.

¿Cómo administro mi dinero si tengo planeado retirar mi fondo de AFP? | Fuente: RPP

Seguro Vida con Devolución y fondos mutuos

Respecto al seguro vida con devolución, Rosana Galessio indicó que existen compañías de seguros y financieros que te otorgan dicho producto, incluso para aplicar a un tipo de préstamo o de apoyo en dinero para necesidades de cada ciudadano.

"Ahí tú estás midiendo tu inversión mano a mano directamente con quien está invirtiendo y puedes llevar un mejor control, te sientes más seguro de estar en todo el panorama. Porque, empezando por un depósito a plazo te puedes estar pagando 4.5% a 6% en este momento (de forma anual). La AFPs no han redituado en el fondo 1 a las justas a 3 y eso han tenido pérdida. En el fondo 3 es que es el más riesgoso, en algún momento sobrepasaron el 8, pero en este momento no. Entonces, es importante, por ejemplo, este producto. Lo más simple para las personas son los depósitos a plazo", informó.

En esa línea, resaltó la existencia de los fondos mutuos con las financieras o los bancos, en donde uno puede poner una cantidad de dinero a 6 o 24 meses y lo inviertes en una bolsa común.

"Mutuamente todos invierten y en el momento que hay ganancia todos se distribuyen [¿Y ha tenido réditos?] Es un riesgo bajo, medio, dependiendo, pero siempre regulado, ¿no? Ya. Ha tenido muy buenos rendimientos y hay muchos productos también ahí que te los garantizan desde acá, pero invierten tu plata afuera", señaló a RPP.

Por otro lado, Galessio recomendó ingresar a la página de la SBS para preguntar consultar el tiempo de una caja municipal ya que "los estados financieros de esas empresas deben ser públicas".

Te recomendamos

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA