Al cierre del 2020 se reportó que 6,804 millones de peruanos no habían cancelado sus deudas con las entidades financieras o facturas de servicios.
Al cierre del 2020, los peruanos mantuvieron una deuda morosa de S/33,543 millones, un 4.2% más alta que en el año anterior, según un informe de Equifax.
Ante esta situación, generada ante la crisis económica que causó la pandemia, se estima que hay cerca de 6.8 millones de personas con deudas morosas.
Los tipos de crédito que han aumentado su morosidad durante el 2020 son los correspondientes a tarjetas de crédito y préstamos personales.
Se estima que en promedio, cada peruano adeuda una mora de S/ 4,925, cifra a la que se llegó en diciembre por las compras por las fiestas de fin de año.
En promedio, los hombres tenían una mora de S/ 5,002, y las mujeres una morosidad de S/ 3,754.
El gerente de Marketing de Equifax, Sergio Soto, indicó que en los últimos meses se registran mayores niveles de incumplimiento debido a que “han ido venciendo las deudas previas y también los periodos de gracia de las reprogramaciones; entonces, se está notando un incremento tanto en el monto de deuda morosa como en el número de morosos”.
Por otro lado, en los sectores de servicios y telecomunicaciones la morosidad se ha mantenido estable. Se estima que un peruano debe en promedio S/ 4,929 para el pago de estos servicios de telefonía.
Pese a esto, en diciembre las empresas de telecomunicaciones dejaron de reportar más morosos pues se estarían priorizando estos pagos que son básicos para las familias.
Cabe indicar que la morosidad tuvo un mayor aumento en las personas con edades de 45 a 64 años y entre los mayores de 65 años, y en menor medida entre los jóvenes de 18 a 34 años.
NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Esta es la ayuda económica para empresas y hogares
Comparte esta noticia