Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuánta deuda acumula un peruano en promedio tras la crisis económica?

En el 2020 la deuda por morosidad aumentó en 4.2%, según informe de Equifax.
En el 2020 la deuda por morosidad aumentó en 4.2%, según informe de Equifax. | Fuente: Andina

Al cierre del 2020 se reportó que 6,804 millones de peruanos no habían cancelado sus deudas con las entidades financieras o facturas de servicios.

Al cierre del 2020, los peruanos mantuvieron una deuda morosa de S/33,543 millones, un 4.2% más alta que en el año anterior, según un informe de Equifax.

Ante esta situación, generada ante la crisis económica que causó la pandemia, se estima que hay cerca de 6.8 millones de personas con deudas morosas.

Los tipos de crédito que han aumentado su morosidad durante el 2020 son los correspondientes a tarjetas de crédito y préstamos personales.

Se estima que en promedio, cada peruano adeuda una mora de S/ 4,925, cifra a la que se llegó en diciembre por las compras por las fiestas de fin de año.

En promedio, los hombres tenían una mora de S/ 5,002, y las mujeres una morosidad de S/ 3,754.

El gerente de Marketing de Equifax, Sergio Soto, indicó que en los últimos meses se registran mayores niveles de incumplimiento debido a que “han ido venciendo las deudas previas y también los periodos de gracia de las reprogramaciones; entonces, se está notando un incremento tanto en el monto de deuda morosa como en el número de morosos”.

Por otro lado, en los sectores de servicios y telecomunicaciones la morosidad se ha mantenido estable. Se estima que un peruano debe en promedio S/ 4,929 para el pago de estos servicios de telefonía.

Pese a esto, en diciembre las empresas de telecomunicaciones dejaron de reportar más morosos pues se estarían priorizando estos pagos que son básicos para las familias.

Cabe indicar que la morosidad tuvo un mayor aumento en las personas con edades de 45 a 64 años y entre los mayores de 65 años, y en menor medida entre los jóvenes de 18 a 34 años.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Esta es la ayuda económica para empresas y hogares

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA