Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 1 junio | 2023 | (Jesucristo sumo y eterno sacerdote) - "Padre mío, si esta copa no puede pasar sin que yo la beba, hágase tu voluntad"
EP 284 • 12:38
Progamer
Diablo IV, Tears of the Kingdom, PlayStation Showcase y las noticias de videojuegos que tienes que saber
EP 141 • 02:08:56
Valgan verdades
Línea 2 del metro de Lima: ¿Cuándo se hará realidad el proyecto millonario?
EP 21 • 11:12

Deudas: ¿Cuál es la diferencia entre la reprogramación y la refinanciación?

Hasta julio Equifax estimaba que habían 1.1 millones de personas con créditos reprogramados.
Hasta julio Equifax estimaba que habían 1.1 millones de personas con créditos reprogramados. | Fuente: Andina

Conoce la diferencia para saber si te conviene más reprogramar o refinanciar las deudas de tus préstamos.

La paralización de actividades por la pandemia de la COVID-19 llevó a muchas personas y empresas a generar menores ingresos y deudas en sus créditos.

Ante esta situación las entidades financieras dieron la opción de las reprogramaciones y refinanciamientos, pero ¿cuál es la diferencia entre ambos?

El docente de Administración y Finanzas de la ESAN, Edmundo Lizarzaburu, señala que la reprogramación de deudas es una herramienta que te permite cumplir con el pago de tus deudas, es decir antes de caer en retraso, mora o algún otro sobrecosto.

“Pero también existe el refinanciamiento y es importante no confundirlo para que tomes la decisión más conveniente, ya que este último se produce cuando no has cumplido con la entidad financiera, pagas con retraso, aspecto que evidencia, entre otras cosas, poca planificación”, señala.

Mientras una reprogramación puede otorgarse de forma unilateral, previo al vencimiento, el refinanciamiento está sujeto a la negociación con la entidad financiera cuando el pago ya ha vencido.

En la reprogramación las condiciones de crédito (tasa, plazo, monto) pueden variar, pero hay capacidad de negociación e incluso se puede pedir compra de deuda. Y en el refinanciamiento las condiciones del crédito también varían, pero son más reducidas.

Además, la reprogramación no afectará a calificación crediticia del deudor en las centrales de riesgo, pero en el refinanciamiento su calificación sí se verá deteriorada.

Diferencias entre reprogramar y refinanciar.

Diferencias entre reprogramar y refinanciar. Fuente: ESAN | Andina

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola