Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Deudas: ¿Cuál es la diferencia entre la reprogramación y la refinanciación?

Hasta julio Equifax estimaba que habían 1.1 millones de personas con créditos reprogramados.
Hasta julio Equifax estimaba que habían 1.1 millones de personas con créditos reprogramados. | Fuente: Andina

Conoce la diferencia para saber si te conviene más reprogramar o refinanciar las deudas de tus préstamos.

La paralización de actividades por la pandemia de la COVID-19 llevó a muchas personas y empresas a generar menores ingresos y deudas en sus créditos.

Ante esta situación las entidades financieras dieron la opción de las reprogramaciones y refinanciamientos, pero ¿cuál es la diferencia entre ambos?

El docente de Administración y Finanzas de la ESAN, Edmundo Lizarzaburu, señala que la reprogramación de deudas es una herramienta que te permite cumplir con el pago de tus deudas, es decir antes de caer en retraso, mora o algún otro sobrecosto.

“Pero también existe el refinanciamiento y es importante no confundirlo para que tomes la decisión más conveniente, ya que este último se produce cuando no has cumplido con la entidad financiera, pagas con retraso, aspecto que evidencia, entre otras cosas, poca planificación”, señala.

Mientras una reprogramación puede otorgarse de forma unilateral, previo al vencimiento, el refinanciamiento está sujeto a la negociación con la entidad financiera cuando el pago ya ha vencido.

En la reprogramación las condiciones de crédito (tasa, plazo, monto) pueden variar, pero hay capacidad de negociación e incluso se puede pedir compra de deuda. Y en el refinanciamiento las condiciones del crédito también varían, pero son más reducidas.

Además, la reprogramación no afectará a calificación crediticia del deudor en las centrales de riesgo, pero en el refinanciamiento su calificación sí se verá deteriorada.

Diferencias entre reprogramar y refinanciar.

Diferencias entre reprogramar y refinanciar. Fuente: ESAN | Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA