Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 21 de mayo | "Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí"
EP 976 • 12:17
El Club de la Green Card
Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte
EP 194 • 01:27
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29

Día del Cacao y Chocolate Peruano: 120 mil productores impulsan su producción, generando 600 mil empleos

| Fuente: Andina

Son 16 regiones las productores de cacao, principalmente la región San Martín con 54 mil toneladas de cacao al año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cacao es un producto estrella de las exportaciones peruanas, que en los últimos 20 años ha venido creciendo, convirtiéndose incluso en el producto alternativo de la hoja de coca.

Este producto agrícola sirve de sustento para los 120.000 productores, generando alrededor de 600.000 empleos directos e indirectos, de acuerdo al  presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Antonio Mejía.

Son 16 regiones que se dedican a la producción de este fruto. La principal región exportadora es San Martín, que produce aproximadamente 54.000 toneladas de cacao y después le sigue un Ucayali como aproximadamente 30.000, Junín también con otras 30.000 toneladas al año.

"Estamos casi triplicando las exportaciones de que acaba el año 2023 el año pasado hicimos 432 millones de dólares. Este año vamos a llegar a 1100 millones de dólares. Incluso, hasta Julio ya vamos 613 millones de dólares, o sea, tenemos una muy buenen desarrollo. Estamos en el 8vo puesto a  nivel mundial, le hemos ganado a Colombia y República Dominicana, y a nivel de cacao orgánico estamos en segundo puesto", explicó el vocero.




Te recomendamos

Los principales retos para la producción del cacao peruano

Este año, el mercado global del cacao ha experimentado altibajos significativos. En la primera mitad del año, los principales productores de cacao de África Occidental enfrentaron una notable caída en la producción, dejando a los demandantes globales con escasez de este insumo esencial.

Esta crisis ha provocado fluctuaciones en los precios y en la producción de los derivados del cacao. Esto simbolizó una oportunidad para los productores de esta materia prima. 

Con una participación del 71 % en la exportación de cacao en grano, el país ha visto un aumento en los precios debido a la fuerte demanda mundial por esta presentación. A su vez, la producción peruana ha experimentado un notable crecimiento.

Materia prima para el chocolate

El cacao es un fruto polifacético, que gracias a sus múltiples beneficios, ofrece una amplia gama de oportunidades comerciales para sus derivados.

No solamente se exportan granos de cacao, sino también exportamos chocolate. El consumo per cápita de chocolate en el Perú llega a casi 600 gramos anuales, y la meta del sector es elevarlo a un kilo al año 2025.

"El consumo interno ha crecido mucho casi está en 600 gramos por persona, pero distancia mucho de lo que consume un europeo. Ellos  consumen 10 kilos por año", indicó Mejía.

Los usos del cacao no solo abarcan una variedad de ingredientes y productos en las diferentes etapas del procesamiento como materia prima para la industria alimentaria, sino también en la industria cosmética.

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA