Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estos son los mayores productores de café del mundo ¿Dónde se ubica Perú?

La producción de café involucra a 220 mil familias peruanas.
La producción de café involucra a 220 mil familias peruanas. | Fuente: ANDINA

El café es fuente de empleo para más de 2 millones de peruanos en toda la cadena agroproductiva.

Aunque el Perú tiene una ventaja competitiva para producir café de alta calidad, ocupa el puesto 11 del listado de los mayores países productores de este grano en el mundo, según la Organización Mundial del Café (OCI).

El ex ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, explica que al caficultor peruano le cuesta más producir que comercializar.

"Los costos de producción han aumentado en los últimos años. Hoy producir café cuesta 120 dólares por cada quintal mientras que el precio internacional del café sigue sin superar los 100 dólares por quintal (56 kilogramos de café pergamino)", sostuvo.

País cafetero

"Debido a las excelentes condiciones de los suelos y climas de las zonas cafetaleras", explica el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en el marco del Día del Café Peruano.

De acuerdo con el Minagri, el café es el primer producto agrícola tradicional de exportación del país.  En el año 2018 las exportaciones de café ascendieron a 680 millones de dólares.

Café orgánico

Sin embargo pese a esta problemática, el Perú está dentro de los principales exportadores de cafés especiales en el mundo y tiene un inmenso potencial para desarrollar su oferta en: Comercio Justo, el café amigable con el medio ambiente, gourmet, calidad de grano, entre otros.

El Perú destaca en la producción de cafés especiales de alta calidad y es actor importante en la producción mundial de café orgánico, según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

A nivel nacional se produce principalmente en 10 regiones: Piura, Amazonas, Cajamarca, San Martín, Junín, Pasco, Huánuco, Ayacucho, Cusco y Puno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA