Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Día del Pisco: exportación del licor peruano alcanzó $ 3.8 millones entre enero y mayo del 2024

Estados Unidos lideró el ranking de destinos del pisco entre enero y mayo del 2024.
Estados Unidos lideró el ranking de destinos del pisco entre enero y mayo del 2024.

El pisco representa el 56 % de los envíos peruanos del sector ‘pisco, vino, ron y demás aguardientes’. La cosecha de la uva para su preparación abarca las regiones desde Lima hasta Tacna.

Cada cuarto domingo de julio, desde 1999, conmemoramos el Día Nacional del Pisco y este año coincide con el Día de la Independencia (28 de julio). Este destilado de uva, considerado Patrimonio Cultural de la Nación, se elabora en regiones como Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, y se exporta a todo el mundo generando ingresos significativos para el Perú.

Según Diego Llosa, gerente central de Exportaciones de la Adex, informó que, en los primeros 5 meses del presente año, las exportaciones de nuestra bebida bandera sumaron casi $ 3 millones 800 mil, lo que representó un alza de 1 % frente al mismo periodo del 2023 ($ 3 millones 750 mil).

De hecho, el pisco representa el 56 % de los envíos peruanos del sector ‘pisco, vino, ron y demás aguardientes’.

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, Estados Unidos ($ 1 millón 418 mil) lideró el ranking de destinos del pisco entre enero y mayo del 2024, con una participación de 35.7 %. Le siguió Japón con $ 649,693 y España con $ 469,687, Bélgica e Italia completaron el top 5.

Asimismo, sostuvo que un censo y la colaboración estrecha con las autoridades son esenciales a fin de garantizar la disponibilidad de este insumo fundamental y pidió también seguir promoviendo el consumo interno del pisco, explorar nuevos mercados internacionales y luchar contra su falsificación, con el propósito de preservar su autenticidad.

Marginal

MARGINAL | 208 | Ministros

Empresarios a veces dicen que la economía peruana crece de noche, mientras los políticos duermen. Y es que, en muchas ocasiones, sus medidas y sus propuestas hacen mucho más daño que soluciones. Para muchas de nuestras autoridades, es mejor que no hagan nada. Claro, sería mucho mejor que tuviésemos ministros que saben de su sector, pero que además saben cómo hacer política. Lamentablemente, ése no es el caso del Perú. Alguna vez hemos tenido ministros que sabían hacer lo que tenían que hacer. Eso quedó en el pasado. - Baella Talks, Recuperación económica (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA