Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Domingos de inmovilización: ¿Cuál será el impacto económico en restaurantes y centros comerciales?

El gremio de centros comerciales estima que la recuperación económica de su rubro se verá recién en el último trimestre del 2021
El gremio de centros comerciales estima que la recuperación económica de su rubro se verá recién en el último trimestre del 2021 | Fuente: Internet

¿Por qué los domingos? La ministra de Salud, Pilar Mazzetti informó que ese día "no hay descuentos por no trabajar y además, es el día donde se reciben viistas y se registran salidas familiares".

El presidente Martín Vizcarra anunció el retorno a la inmovilización social obligatoria los domingos, es decir solo podrán salir algunas actividades permitidas. Dicha medida reponde a un incremento de contagios de Covid-19 en el país, pero, ¿cuál será el impacto en la economía en el país? ¿qué sectores se verán más afectados? 

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti explicó en RPP TV las razones por las que el Ejecutivo escogió este día de la semana y comentó que representa un alto índice de salidas familiares y de reuniones.

 "El domingo es el día en donde la persona no tendrá un descuento por no trabajar. Es un día donde además nos encontramos, la gran mayoría en casa, salíamos en grupo y familia o recibíamos a gente en casa, la idea es escoger el día menos dañino en medio de todo", comentó en Nada está dicho.

 

00:00 · 00:22

Las únicas actividades que se permitirán los domingos son los servicios de abastecimiento de alimentos, el delivery, farmacias, bancos, servicio de agua, transporte de carga, servicios funerarios y de limpieza 

Los rubros más afectados con esta decisión es el de los restaurantes y centros comerciales, pues lo cierto es que la consigna del Gobierno es evitar las aglomeraciones, ¿cuánto afectará esta decisión a las actividades económicas, como los restaurantes, cuyas ganancias dependen de los domingos?

Según Blanca Chávez, presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines, el domingo representa el 40% del total de ventas semanales.

"El domingo para todo restaurante es clave de lo que hacemos en la semana. Es un porcentaje alto, el 40%. Sábado y domingo, pero es más domingo, obviamente", dijo.

 

00:00 · 00:15

Otro sector económico afectado será el de los centros comerciales, cuyas ventas se verán disminuidas, según dijo Juan Jsé Calle, director de la Asociación de Centros Comerciales, pues comentó que dicha medida causará que las ventas solo sean del 15%. 

Incluso, agregó que este año "con suerte las tiendas de los centros comerciales vendan solo el 50% de lo que se vendió el año pasado". Además, comentó que espera que el sector retail se recupere a en los últimos tres meses del 2021. 

 La sociedad de Comercio Exterior del Perú advirtió que imponer mayores restricciones al transito de personas y ampliar el toque de queda solo generará más focos de contagios de covid-19 pues habrá mayor aglomeración los sábados y lunes. 

00:00 · 00:16


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA