Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Economía de Estados Unidos sufrió su peor caída desde 1946 debido a la pandemia

Según la agencia AFP, Estados Unidos es el país del mundo donde más personas han muerto por el Covid-19, que ha dejado 429,000 fallecidos.
Según la agencia AFP, Estados Unidos es el país del mundo donde más personas han muerto por el Covid-19, que ha dejado 429,000 fallecidos. | Fuente: Getty Images

De acuerdo con el Reserva Federal de Estados Unidos las perspectivas del país son "altamente inciertas" en medio del avance de la pandemia de COVID-19.

La economía de Estados Unidos sufrió en el 2020 una contracción del 3.5% del PBI por la crisis de la COVID-19, esta es su peor caída desde 1946.

Según el Departamento de Comercio de EE.UU, en el cuarto trimestre la economía registró una recuperación con un crecimiento del 4% en la proyección anual. Pero, las cifras están por debajo de las expectativas de los analistas que esperaban un crecimiento del 4.4%.

Sin embargo, en el tercer trimestre del 2020, el crecimiento entre octubre y diciembre fue de solo 1%.

Estos datos son cruciales para el nuevo gobierno de Joe Biden, quien busca que el Congreso apruebe un plan de alivio de US$ 1,9 billones para revivir la economía del país norteamericano.

Por su parte, la Reserva Federal advierte que las perspectivas son "altamente inciertas" y dijo que la salud de la economía depende de la evolución de la pandemia y el ritmo que alcance la vacunación.

"Una ronda de estímulo adicional y una difusión más amplia de las vacunas deberían apoyar y lograr una mejora en el mercado laboral para la primavera (boreal), pero se espera que las peticiones de subsidios (por desempleo) sigan altas en el corto plazo", comentó Nancy Vanden Houten de la consultora Oxford Economics.

La crisis dejó millones de desempleados y los datos semanales de las nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo muestran que los despidos siguen en un nivel alto.

Según las cifras del Departamento de Trabajo, hasta el 23 de enero había cerca de 847,000 peticiones de subsidio por desempleo.

Con información de la agencia AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA