Los conflictos políticos, la caída en las industrias pesqueras y mineras habrían generado un menor crecimiento.
La economía peruana creció solo 2.16% durante el 2019, según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Esta es la tasa de crecimiento más baja que ha tenido el país en los últimos 10 años, desde que una crisis internacional género una desaceleración en la economía mundial.
Entre las razones para la desaceleración de la economía peruana están la menor producción minera y pesquera, y la inestabilidad política.
La producción minera cayó 0.05%, mientras que la industria pesquera disminuyó un 25.87%.
El sector minero tuvo resultados negativos en cuanto a minería metálica, que cayó 0.84%. Sin embargo, la producción de hidrocarburos creció 4.6% en el 2019.
La producción pesquera cayó debido en parte a la menor pesca de anchoveta. Esto también tuvo impacto en el sector de manufactura que cayó 1.68% el año pasado.