Con el fenómeno El Niño disipado y con tasas de interés en niveles bajos, el crecimiento de la economía peruana alcanzará a penas el 2,9 % el próximo año.
Según el Informe Situación Perú presentado por BBVA Research, la economía peruana rebotará este año, con un crecimiento que alcanzará el 2,7 %, una cifra que representa el 0.7 % superior a la proyección realizada en diciembre del año anterior.
El cambio en la proyección de crecimiento para el 2024 se atribuye principalmente al impacto leve del Fenómeno El Niño costero, que hasta la fecha ha generado condiciones cálidas , de magnitud menor a la esperada hace tres meses. Además, se considera una disminución en la tensión política y social en comparación con principios de 2023, aunque el equilibrio sigue siendo frágil.
Asimismo, el entorno actual es más propicio para el gasto del sector privado, con una inflación más contenida y tasas de interés en descenso.
Por estos motivos, de acuerdo con el estudio, el crecimiento de la economía peruana alcanzará el 2,9 % en el 2025.
Se espera que el déficit fiscal disminuya en 2024
El informe señala que, luego de alcanzar un nivel equivalente a 2,8 % del PBI en 2023, se espera que el déficit fiscal disminuya en 2024. “Con el rebote de la economía peruana este año, se prevé una mejora en la recaudación y una reducción del déficit fiscal, proyectado en alrededor del 2,3% del PIB para finales de 2024.”
En el escenario base que presenta BBVA Research, la política fiscal se orientará en adelante a ordenar las finanzas públicas, reduciendo el déficit y buscando acercarlo a los topes establecidos. Dejará así a la política monetaria la tarea de apoyar la recuperación de la actividad en el corto plazo.
Dólar volátil durante primer trimestre del año
El tipo de cambio se ha mostrado volátil a inicios de 2024, al vaivén de las perspectivas del mercado sobre cómo actuará la Fed en adelante.
En un escenario en el que las intervenciones cambiarias del Banco Central de Reserva (BCR) se moderan, BBVA Research estima que el tipo de cambio cerrará el año en un rango entre S/ 3,85 y S/ 3,95 por dólar. Añade que en 2025, con el diferencial de tasas de interés recuperándose, el tipo de cambio finalizará entre S/ 3,70 y S/ 3,80 soles por dólar, un nivel más próximo al compatible con los fundamentos macroeconómicos.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia