Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 10% del aceite de cocina en China procede del desecho de restaurantes

Foto EFE (Referencial)
Foto EFE (Referencial)

Los expertos calculan que en China se consumen cada año hasta tres millones de toneladas de aceite de cocina producido de forma ilegal .

Las autoridades sanitarias chinas han desvelado que un 10 por ciento del aceite para cocinar proviene de deshechos de los restaurantes en el país asiático y contiene agentes cancerígenos, según informa hoy la prensa china.

El diario China Daily señala que, según la investigación de la Administración Estatal de Alimentos y Medicamentos, este aceite "reciclado" puede contener aflatoxinas, unos agentes altamente tóxicos y cancerígeno.

La administración está llevando a cabo una inspección entre los proveedores de alimentos y los productores de aceite, informó hoy el diario "South China Morning Post".

Los expertos calculan que en China se consumen cada año hasta tres millones de toneladas de aceite de cocina producido de forma ilegal del total de 22,5 millones de toneladas de este producto que consume el país asiático.

Los productos chinos han protagonizado en los últimos años numerosas intoxicaciones masivas que han salido fuera de sus fronteras debido a sus exportaciones, como sucedió con un componente para medicamentos que causó muertes en Panamá.

El último más grave que se registró en 2008, cuando seis bebés murieron y otros 300.000 resultaron intoxicados al ingerir leche adulterada con melamina, un químico tóxico que produce cálculos renales en los menores. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA