Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 55% de peruanos podría cubrir sus gastos por menos de tres meses si pierde su empleo

Solo hasta un 20% de personas en Perú podría cubrir sus gastos seis meses o más si perdiera su empleo.
Solo hasta un 20% de personas en Perú podría cubrir sus gastos seis meses o más si perdiera su empleo. | Fuente: Andina

El Banco de Desarrollo de América Latina indica que ante un mayor periodo de tiempo el porcentaje de peruanos que podría mantenerse sin ingresos mensuales es menor.

En los últimos años la economía familiar se ha visto fuertemente golpeada a consecuencia de la pandemia y la pérdida de empleos que generó, pero ¿cómo se encuentra la economía de los peruanos en plena reactivación económica?

Un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) asegura que al menos el 55% de peruanos podría cubrir sus gastos por un periodo menor a tres meses, sin pedir prestado, en caso llegara a perder su fuente de ingresos principal.

En el caso de las mujeres, se estima que hasta un 61% tiene ahorros para cubrir sus necesidades por menos de tres meses si pierde su empleo o herramienta de trabajo.

Pero, en un mayor periodo de tiempo el porcentaje de peruanos que podría mantenerse sin ingresos mensuales es menor.

El estudio indica que apenas el 16% de hombres y 10% de mujeres podrían sobrevivir sin ingresos por más de tres meses, pero no hasta seis meses.

Mientras que el 20% de hombres y el 16% de mujeres podrían durar más de seis meses sin una fuente fija de ingresos.

“En el contexto de la pandemia estamos viendo mayores brechas, encontramos peores comportamientos financieros, mayores niveles de vulnerabilidad financiera y niveles más bajos de resiliencia financiera”, indicó Diana Mejía, especialista sénior en Inclusión Financiera de CAF.

Ante la posibilidad de gastos imprevistos, las mujeres serían quienes tendrían menor capacidad para afrontar la situación.

Mejía indica que la mitad de los hombres peruanos sería capaz de afrontar un gasto imprevisto sin necesidad de un préstamo, mientras que esto pasaría solo a un 45% de mujeres.

Para enfrentar estas situaciones imprevistas los peruanos muestran diferentes estrategias, por ejemplo las mujeres tienden a reducir sus gastos, mientras que los hombres prefieren encontrar maneras de ganar dinero extra.

El estudio agrega que para la mayoría de peruanos sus ingresos no alcanzan para cubrir gastos.

“Se hace una pregunta relacionada con llegar a fin de mes y vemos que las mujeres tienen más dificultades que los hombres”, indicó Mejía.

La vocera del CAF agregó que, respecto al ahorro, las mujeres tienden a guardar menos, por lo que acumulan menos riqueza y tienen una posición más débil en el mercado laboral.

Ante ello sugiere promover la creación de sistemas de indicadores desagregados por sexo, que permitan el diseño de políticas con perspectiva de género a fin de facilitar la caracterización de las necesidades y barreras a la inclusión financiera que enfrentan las mujeres.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA