Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 22 de junio | (Corpus Christi) - "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado. Él les contestó: Denles ustedes de comer"
EP 1008 • 12:15
El Club de la Green Card
¿Tienes deudas médicas? Esta nueva ley en California puede ayudarte a comprar casa
EP 196 • 01:23
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público
EP 1847 • 24:15

Préstamos solicitados aumentaron en los últimos meses y ahora son más caros de pagar

El número de préstamos dados en noviembre llegó a su tasa más alta desde junio del 2020.
El número de préstamos dados en noviembre llegó a su tasa más alta desde junio del 2020. | Fuente: Andina

Conoce a qué se debe el incremento en las tasas de interés de los préstamos solicitados en los últimos meses.

La cantidad de préstamos solicitados por personas aumentó en los últimos meses, pasando de una tasa de 2.8% en octubre a 4.1% en noviembre, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Este avance en el crédito se da en un contexto de recuperación económica, pues se llega a la mayor cantidad de préstamos emitidos desde junio del 2020.

Durante los 16 meses anteriores se había registrado un contracción en los préstamos de consumo, pero ahora se avanza ante el aumento de solicitudes de préstamos vehiculares y tarjetas de crédito.

Sin embargo, ahora y desde los últimos dos meses el costo de estos créditos de consumo es más alto.

En octubre la tasa de interés anual en soles de los crédito de consumo pasó de 39.31% a 41.82% entre octubre y noviembre.

El costo de las hipotecas subió de 6.54% a 6.85%. Mientras la tasa de interés en soles para las microempresas, esta subió de 30.93% a 32.51%.

Y en el caso de las corporaciones el costo promedio del préstamo en moneda local aumentó de 2.46% a 2.96%.

Pero, ¿a qué se debe este incremento en las tasas de interés?

“Esos incrementos van en línea con la política monetaria, que tuvo un quiebre a partir de agosto. Desde ese momento, progresivamente todas las tasas de interés han tomado esa dirección”, comentó Mario Guerrero, subgerente de Estudios Económicos de Scotiabank, no de los factores al diario Gestión.

Cabe recordar que en los últimos meses (entre agosto y diciembre) el BCR elevó continuamente la tasa de interés de referencia ante la alta inflación, y ahora llega a 2.50%, con lo cual las entidades del sistema financiero aumentan sus tasas de interés.

Para Guerrero el alza de las tasas de interés continuaría este año, pero con una diferente intensidad dependiendo del tipo de crédito.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA