Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

¿El coronavirus estaría afectando los fondos de pensiones?

A inicios de febrero los fondos de pensiones ascendían los S/179 mil millones.
A inicios de febrero los fondos de pensiones ascendían los S/179 mil millones. | Fuente: Andina

La caída de los mercados internacionales debido al Covid-19 podría afectar a los fondos de pensiones.

La propagación del coronavirus a varios países de Europa y América han alertado no solo a la población, sino también a los inversionistas. La semana pasada las bolsas globales perdieron casi US$ 6 billones, lo que podría afectar a los fondos de pensiones. 

Los mercados globales cayeron un 10% en la última semana de febrero, lo que sería su peor semana bursátil desde el 2008, según BBC Mundo.

La incertidumbre frente a una posible recesión económica global ha generado varias bajas en bolsas europeas, asiáticas, Wall Street y en las monedas de Latinoamérica complicando la situación de las Administradoras de fondos de pensiones (AFP).

El impacto del coronavirus en las AFP se produciría a corto plazo. Las rentabilidades se han visto afectadas, especialmente en los fondos 2 y 3, borrando lo acumulado en el año, según reveló el gerente de inversiones de Prima AFP, José Larrabure, a El Comercio.

El 52.6% de los fondos de pensiones se invierten en acciones del mercado local y un 47.7% en acciones extranjeras, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Sin embargo, los expertos señalan que aún debería ser preocupante para los afiliados a las AFP, pues se trata de ahorros a largo plazo.

A inicios de febrero los fondos de pensiones ascendían los S/179, 016 millones y el número de afiliados activos era en promedio de 7 millones 477 mil.

Larrabure señala que la diversidad en los portafolios de inversión permiten que se estabilice la rentabilidad de los fondos. Aún no se ha determinado exactamente cómo ha variado la rentabilidad promedio de las AFP en febrero.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA