Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El mercado laboral peruano registra una insuficiente recuperación

El documento revela una tímida recuperación de los planes de contratación de trabajadores.
El documento revela una tímida recuperación de los planes de contratación de trabajadores. | Fuente: ANDINA

Existe un gran desbalance entre la oferta y la demanda laboral en el país y el salario promedio ha crecido a tasas bajas en los tres últimos años, según un informe de Apoyo Consultoría.

Existe un gran desbalance entre la oferta y la demanda laboral a nivel nacional, según un sondeo realizado por Apoyo Consultoría.

Más oferta menos demanda

El documento señala que en los tres últimos años el incremento de la oferta laboral ha sido muy elevado. "La oferta laboral acumula tres años consecutivos de alto crecimiento. Unas 515 mil personas por año buscan empleo entre los años 2016 y 2018", sostiene el informe.

Mientras que el aumento de la demanda laboral en el mismo periodo sólo fue de 100 mil personas, es decir que esa fue la cifra de personas que lograron obtener un puesto de trabajo en ese lapso de tiempo.

Sueldos bajos

El estudio también revela que durante el 2016 y el 2018, el salario promedio de los trabajadores en el país ha crecido a tasas bajas, teniendo un aumento el año pasado de sólo 0.7% anual.

Siendo las excepciones los sectores minería y agroindustria, actividades que registraron la mayor alza de las remuneracones que entregan.

"En el sector minero con 4.4% y en la agroindustria con 3.6% el incremento de las remuneraciones ha sido mayor", detalla la investigación. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA