Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

El sol peruano fue la moneda más sólida de Latinoamérica en 2024, señaló el BCR

El BCRP detalló en un comunicado que durante el 2024 el tipo de cambio cerró en 3.76 soles.
El BCRP detalló en un comunicado que durante el 2024 el tipo de cambio cerró en 3.76 soles. | Fuente: Andina

El sol peruano registró la menor depreciación con respecto al dólar entre las principales economías de la región, según informó el BCR.

El sol peruano fue la moneda más sólida de Latinoamérica en 2024, al registrar la menor depreciación con respecto al dólar entre las principales economías de la región, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

El ente emisor detalló en un comunicado que durante el año pasado el tipo de cambio cerró en 3.76 soles, lo que implicó un alza de 1,5 % respecto al cierre de 2023.

Agregó que, al 30 de diciembre pasado, las principales monedas de la región se depreciaron a un ritmo de dos dígitos, con el real brasileño aumentando en 27,47 %, el peso mexicano en 21,83 %, el peso chileno en 12,49 % y el peso colombiano en 13,68 %.

La estabilidad de la moneda peruana fue explicada, principalmente, por los sólidos fundamentos macroeconómicos, la credibilidad del banco central y de su política monetaria, el alto nivel de reservas internacionales del país y una balanza comercial superavitaria.

El BCRP indicó que desde el 2000 el sol peruano es la moneda que menos se depreció respecto al dólar, al llegar a 5,5 %.

Te recomendamos

En ese período, el peso chileno lo hizo en 73 %, el peso colombiano en 95,8 %, el peso mexicano en 111,1 % y el real brasileño en 213,4 %.

"Ello reflejó principalmente, una tasa de inflación promedio anual, que es la más baja de este siglo entre los países de la región con moneda propia", acotó el banco peruano.

Sobre la inflación

Perú tuvo durante 2024 una inflación nacional de 1,90 % y de 1,97 % en Lima Metropolitana, con lo que se posicionó "como uno de los pocos países del mundo con una inflación anual en 2,0 por ciento", inferior a la Eurozona y a Estados Unidos, según destacaron este miércoles fuentes oficiales.

De esa manera, la inflación interanual se ubicó en los últimos doce meses "en el centro del rango meta" del país y se alcanzaron nueve meses ininterrumpidos dentro de ese rango, fijado entre 1 y 3 % por el BCRP.

Además, Perú mantuvo el periodo más largo de inflación de un dígito en América Latina, al acumular 27 años y 11 meses, el lapso más extenso con una inflación menor al 10 % desde que se tienen estadísticas de esa variable, medida desde 1901.

Te recomendamos

El comentario económico del día

¿Cuál es la situación de las mujeres emprendedoras en el Perú?

Hoy, 19 de noviembre, se conmemora el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha que destaca la creciente participación femenina en el ámbito empresarial. En este contexto, revisaremos la situación de las mujeres en los negocios, los retos que enfrentan y cómo estos desafíos están directamente relacionados con la autonomía financiera.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA