Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Es posible financiar los bonos que propone la candidata Keiko Fujimori?

Una de las principales propuestas de la candidata Keiko Fujimori es el 'Bono Oxígeno'.
Una de las principales propuestas de la candidata Keiko Fujimori es el 'Bono Oxígeno'. | Fuente: Andina

La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, realizó una serie de propuestas que implicarían un fuerte presupuesto, pero ¿sería posible cumplir con lo planteado en el último debate?

En el último debate presidencial la candidata Keiko Fujimori anunció una serie de propuestas, entre bonos, condonaciones y créditos que se otorgarían en un posible gobierno suyo.

En primer lugar se encuentra la propuesta del Bono Oxígeno, con el que se otorgarían S/ 10,000 a cada hogar que ha perdido un familiar debido a la COVID-19.

"Con la actualización de las cifras, si hablamos de 180 mil personas fallecidas (por la COVID-19), estamos hablando de S/ 1,800 millones, aproximadamente US$ 500 millones", calcula el economista Pedro Grados Smith.

Por otro lado, también hay propuestas autofinanciables como la de entregar el 40% del canon a las familias que viven en las zonas extractivas.

"Este es un tema de distribución. En lugar de entregarle el canon directamente al gobierno regional, este dinero iría como recursos directos para las personas. Eso se puede hacer", indicó.

En tercer lugar se tienen a los créditos de hasta S/ 10,000 que se plantean para las micro y pequeñas empresas (mype) bajo el programa "Volver a empezar", que tendría cinco años de gracia.

"Esto signfica que el pago sería en más de cinco años en los cuales solo se paga interés", precisa Grados Smith.

Sin embargo, ¿sería viable financiar todas las medidas planteadas por la candidata de Fuerza Popular?

El economista señala que la solución para hacer viables parte de todas las medidas propuestas sería un nuevo endeudamiento.

"La presión de deuda PBI es de 36%, la idea es incrementar esto a 40% o a 45%. Si se incrementara a 45% hablaríamos de un endeudamiento adicional de US$ 15,000 millones. US$ 500 millones (lo que se necesita para los bonos) sin ningún problema se puede financiar", explicó el economista.

Grados Smith señala que es importante tener en cuenta la visión a largo plazo de este endeudamiento.

"Acá los importante es que parte va a ir a consumo, a subsidio, que no se va a recuperar y qué va a tener que pagarse y qué parte va a ir a inversión, porque también hay obra pública como la carretera central que son US$ 3,500 millones. En este momento, dada la situación de la economía peruana es totalmente financiable, gane quien gane", sostuvo.

El economista agregó que es necesario plantear en cuánto se incrementaría la deuda del país y cuánto podría tener el país en ingresos corrientes.  

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA