Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Elmer Cuba: "Hay más inversión y trabajo, pero no es suficiente para bajar la pobreza"

Cuba refirió también que la rebaja de los impuestos en Estados Unidos suben la curva de interés en el corto y largo plazo, y eso nos afecta porque encarece los créditos. 
Cuba refirió también que la rebaja de los impuestos en Estados Unidos suben la curva de interés en el corto y largo plazo, y eso nos afecta porque encarece los créditos.  | Fuente: IPAE

Desde Macroconsult, manifestó que estiman un crecimiento alrededor del 2,4 % el proximo año, que es un crecimiento a velocidad normal que Perú tiene los últimos 10 años.

Durante el desarrollo del foro empresarial CADE 2024, el economista y socio de Macroconsult, Elmer Cuba, conversó con RPP y se refirió a la situación actual de nuestra economía, que atraviesa un rebote a partir de la desacelaración del año pasado. Pero que no es suficiente para poder bajar los índices de pobreza que alcanzan al 29 % de la problación en el 22023 según el INEI. 

"La economía se viene recuperando, estamos rebotando de una recesión extraña que tuvimos el año 2023. (Recién vamos medir el crecimiento real en el 2025) porque este año es un rebote puramente, que en verdad es tímido, porque con estos números del cobre, con esta vuelta a las expectraivas empresariales, podemos haber rebotado 4 % o 5 % sin problemas, como hubiera ocurido en antaño", mencionó en Economía Para Todos

Asimismo, calificó este rebote como bastante modesto pero bueno, y que hay que festejarlo porque hay más inversión, más puestos de trabajo. Sin embargo, aclaró que esto no es sufiente, "porque la gente requiere bajar la pobreza y la informalidad, y se requiere cecer 4,5 %, y un 3 % aún está lejano a eso". 

Desde Macroconsult, manifestó que estiman un crecimiento alrededor del 2,4 % el proximo año, que es un crecimiento a velocidad normal que Perú tiene los últimos 10 años.

"Es la tendencia, que es mala, dicho sea de paso, porque es menos que el mundo. Usualmente, un país como el Perú, que está en desarrollo, siempre crece más que el promeido mundial, y era Perú ese pais hasta el 2014. Es la desgracia de no seguir con un buen modelo", puntualizó.



Te recomendamos

¿La elección de Donald Trump como presidente de EE. UU. tiene recupercusión en nuestra economía?

Existe actualmente una preocupación ante el anuncio del presidente electo Donald Trump, que impondrá un arancel adicional de 10 % a las importaciones del gigante asiático, China. 

"Trump, en economía, tiene 3 movidas. Una es subir aranceles, que aumentará el IPC (Índice de Precios al Consumidor) en Estados Unidos y la inflación también, y puede ser que la FED no baje las tasas tan rápido", indicó.

Cuba refirió también que la rebaja de los impuestos suben la curva de interés en el corto y largo plazo, y eso nos afecta porque encarece los créditos. 

"La otra medida puede ser bajar los impuestos en Estados Unidos. Eso es importante, porque aumenta el déficit fiscal de Estados Unidos y aumenta su riesgo. Entonces, la tasa de interés a largo plazo también sube y eso nos afecta. 

Finalmente, mencionó que la tercera movida es la de sacar rápidamnte del país a 12 millones de personas en estado migratorio de ilegalidad.

"Si lo hiciese, esos trabajadores al irse, hace que el salario suba y eso hace que suban los precios. Justamente la gente que ha votado por Trump no queire que suba los precios. Él ha ganado en parte por el discurso antinflacionario. Él no puede hacer políticas que haga que suban los precios", explicó. 

Las reacciones del mercado ante la elección de Trump trajo cambios como la estabilización y despegue del precio del dólar a nivel mundial y la bajada del precio del cobre. 

Te recomendamos

Informes RPP

CADE Ejecutivos 2024: ¿Por qué es importante este foro en la economía del país?

En Arequipa del 26 al 28 de noviembre. Este año, el foro que reúne a autoridades e importantes empresarios del Perú, se plantea cuáles son las propuestas para la "reconstrucción del país". Aquí, el informe de Geraldine Hernández sobre lo que será la CADE este año.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA