Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Empleo: Crisis laboral en América Latina podría prolongarse hasta el 2024

Al comenzar 2022, se estima que en total hay unas 28 millones de personas que buscan ocupación sin encontrarla.
Al comenzar 2022, se estima que en total hay unas 28 millones de personas que buscan ocupación sin encontrarla. | Fuente: EFE

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostiene que el crecimiento económico del 2021 fue insuficiente para recuperar el mercado laboral de Latinoamérica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La crisis del empleo que vive la región de América Latina y el Caribe debido a la pandemia, podría prolongarse por dos años más, advierte la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"El panorama laboral es incierto, la persistencia de los contagios por la pandemia y la perspectiva de un crecimiento económico mediocre este año podrían prolongar”, dijo el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro.

Un reciente informe de la OIT sostuvo que el crecimiento económico registrado en 2021, que fue de 6%, resultó insuficiente para recuperar todos los empleos perdidos con la pandemia en la región.

Durante el peor momento de la pandemia se calcula que se perdieron 49 millones de puestos de trabajo, de los cuales aún faltan por recuperar unos 4,5 millones.

"Cerca de 4 millones corresponden a personas que se han incorporado a las filas del desempleo por la crisis de la pandemia. Al comenzar 2022, se estima que en total hay unas 28 millones de personas que buscan ocupación sin encontrarla", indica el informe.

Al cierre del 2021 la tasa de desempleo regional fue de 9.6%, lo cual representa una mejoría desde el 10.6% que alcanzó en 2020, pero aún está por debajo de los niveles prepandemia.

La cifra de desempleo regional es un retroceso frente al 8% que se registró para el año 2019, antes de la pandemia de COVID-19.

El informe también señala que en el caso de las mujeres, la tasa de desocupación se mantiene elevada en 12.4% desde 2020 y no ha experimentado ninguna mejoría en 2021, lo cual contribuye a amplificar el impacto de la crisis sobre la desigualdad de género en el trabajo.

Respecto a los jóvenes, la tasa de desocupación se mantiene a niveles sin precedentes pues antes de la pandemia rondaba 18%, y a la fecha superó el límite de 20%.

¿Cómo avanzará este año?

Con el pronóstico de crecimiento en América Latina de poco más del 2% este año, la OIT proyecta que a la región le costará más tiempo salir de la crisis.

Pese a esto estiman que el desempleo podría bajar este año entre 0.2 o 0.3%, pero aún por encima de 9%, lo que "sería insuficiente para regresar" a la situación de 2019.

El representante de la OIT agregó que en América Latina y el Caribe la pandemia tuvo un impacto más severo por causa de ‘comorbilidades sociales’ como informalidad y desigualdad.

El crecimiento económico en 2021 fue insuficiente para recuperar los mercados laborales de América Latina y el Caribe.

El crecimiento económico en 2021 fue insuficiente para recuperar los mercados laborales de América Latina y el Caribe.Fuente: OIT

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA