Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEI: Más de medio millón de peruanos aún están en busca de empleo en Lima Metropolitana

La tasa de desempleo llegó a 10%, siendo mayor al 9.5% que se reportó hasta agosto, pero menor a lo que se evidencia a inicios del año.
La tasa de desempleo llegó a 10%, siendo mayor al 9.5% que se reportó hasta agosto, pero menor a lo que se evidencia a inicios del año. | Fuente: Andina

Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela la situación del empleo en los últimos tres meses.

El mercado laboral en Lima Metropolitana aún tiene un lento avance, según datos del último informe de empleo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Solo en Lima Metropolitana hay la población empleada alcanzó los 4 millones 655 mil 300 personas entre los meses de julio y septiembre.

La cifra de empleados está ligeramente por encima de los resultados del trimestre móvil anterior, y aún por debajo de los niveles previos a la pandemia.

En la capital aún hay 515,700 peruanos en busca activa de empleo, un 71% más de lo que se registraba en el 2019.

Con esto la tasa de desempleo llegó a 10%, siendo mayor al 9.5% que se reportó hasta agosto.

Pero, la cifra de desempleo ya es levemente menor a lo que se registró durante el mismo trimestre del 2020, año en el que la pandemia golpeó fuertemente al empleo debido a la paralización de actividades.

Respecto al perfil de las personas en situación de desempleo, el INEI indica que del total el 55,1% (284 mil personas) son mujeres y el 44,9% (231 mil 700 personas) hombres.

Si se compara con cifras del 2019, la población económicamente activa se redujo en la población con educación superior universitaria en 14.2% (200 mil 800 personas) y en aquellos con primaria en 1.8% (7 mil 400 personas).

Mentras que, el empleo aumentó en aquellos con educación superior no universitaria en 5.9% (56 mil personas) y en 3.9% (95 mil 100 personas) entre los que contaban con educación secundaria.

En el trimestre evaluado se estima que existían 515 mil 700 personas que buscaron un empleo activamente.

En el trimestre evaluado se estima que existían 515 mil 700 personas que buscaron un empleo activamente.Fuente: INEI

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA