Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Empleo: El 81% de hogares de Lima Metropolitana cree que este año es más difícil encontrar trabajo

Entre junio y agosto de este año se perdieron cerca de 1 millón 320 mil 800 puestos de trabajo en Lima Metropolitana, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Entre junio y agosto de este año se perdieron cerca de 1 millón 320 mil 800 puestos de trabajo en Lima Metropolitana, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). | Fuente: Andina

Un estudio elaborado por Apoyo Consultoría e Ipsos señala que la actividad productiva no estaría yendo de la mano con la oferta del mercado laboral en el país.

En medio de la crisis causada por la pandemia, el 81% de hogares en Lima Metropolitana considera que este año las posibilidades de encontrar empleo han empeorado, a comparación del 2019.

De acuerdo con un informe elaborado por Apoyo Consultoría e Ipsos, durante septiembre el Índice de Confianza del Consumidor de Lima Metropolitana habría caído a 38 puntos de 100. Esto, a consecuencia de que la actividad económica y la producción no estarían yendo de la mano con la generación de empleo.

El subempleos, mayoritariamente informal, ha recuperado sus niveles previos a la pandemia. Sin embargo, el empleo formal y adecuado solo se mantiene en un 50% del nivel pre COVID.19.

"Se tiene una demanda (laboral) deprimida porque no hay incentivos, pues el avance de la producción nacional es lento. Las empresas que podían contratar ya lo hicieron, pero hay otras que cerraron", indicó Miguel Jaramillo, investigador principal de Grade, a El Comercio.

Por esta razón, actualmente habría una baja demanda de plazas de trabajo, lo que aumenta la competencia laboral y hace que el índice de salarios se mantenga bajo.

Asimismo, la percepción de las familias frente a su situación económica continúa en terreno negativo.

El 56%, es decir, casi seis de cada 10 familias, considera que su situación económica empeorará en los próximos meses. Solo un 13% se mantiene optimista.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Informes RPP’: INEI y el desempleo en pandemia

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA