Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Teletrabajo: El 40% ve más desventajas que ventajas en el trabajo remoto

Según el Ministerio de Trabajo los empleados bajo esta modalidad demuestran niveles de productividad similares a los que podrían alcanzar con el trabajo presencial.
Según el Ministerio de Trabajo los empleados bajo esta modalidad demuestran niveles de productividad similares a los que podrían alcanzar con el trabajo presencial. | Fuente: Shutterstock

Los horarios poco definidos para sus labores y los constantes problemas con el servicio de internet son algunas de las razones señaladas por los empleados descontentos con el trabajo remoto.

Actualmente cerca de 250,000 personas se encuentra laborando en la modalidad de trabajo remoto en el Perú debido a la pandemia de la COVID-19, según datos del Ministerio de Trabajo.

Sin embargo, un estudio de Quantico Trends señala que el 40% de trabajadores peruanos ve más desventajas que ventajas en el trabajo remoto.

El análisis, basado en cerca de mil conversaciones en redes sociales, señala entre las mayores desventajas a los horarios no definidos, la baja calidad de servicios de telecomunicaciones (problemas con internet), poca integración laboral y procrastinación.

"Si bien hay un sentimiento negativo predominante, podemos hablar de retos que se presentan para las personas que están adaptándose a esta modalidad. El aprendizaje clave es qué tanto las organizaciones están apoyando a sus colaboradores para acomodarse a esta nueva modalidad", señala Karla Reategui, gerenta de márketing de Quantico Trends a Gestión.

La mayor cantidad de comentarios negativos vienen de los jóvenes menores de 25 años, quienes en algunos casos están teniendo su primer trabajo.

"En el segmento de entre 26 a 35 años, el grupo de mayor conversación, la tendencia es más positiva porque tienen años trabajando en espacios tradicionales y ahora consideran el teletrabajo como algo positivo sobre todo por el tiempo que se ahorran. En el caso de entre 36 y 45 años vemos comportamiento muy parecido al anterior, hay sentimientos mixtos", señala la especialista.

Solo un 29% de los empleados se muestra totalmente feliz con el teletrabajo asignado en tiempos de pandemia.

Un grupo de trabajadores señala que en esta modalidad resalta la mayor flexibilidad de horarios y espacios, el menor tiempo en el tráfico, la comodidad y el aumento de tiempo de convivencia familiar.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP: OIT y la realidad del empleo

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA