Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Empleo: Más de la mitad de nuevos puestos de trabajo requerirán solo empleados con educación básica

Para este 2021 se proyecta un cambio en las ofertas que se tenían en el mercado laboral del 2020.
Para este 2021 se proyecta un cambio en las ofertas que se tenían en el mercado laboral del 2020. | Fuente: Andina

Una encuesta de empleo, elaborada por el Ministerio de Trabajo, revela que en este 2020 cerca de dos tercios de empleos ofertados en el mercado laboral solo requerirán de educación básica, primaria y/o secundaria.   

Para este 2021 la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO), realizada por el Ministerio de Trabajo, estima que se crearán 41,725 nuevos empleos.

La cifra estimada no permitirá alcanzar los niveles prepandemia, pero sí supondrá un cambio en el mercado laboral que se tenía antes del 2020.

Se proyecta que las principales ocupaciones que se contratarán a raíz de la emergencia sanitaria son de trabajadores (peones) agropecuarios, pesqueros y forestales; vendedores mayoristas y minoristas; y limpiadores domésticos de hoteles y oficinas.

Estos empleos, que antes no figuraban en las proyecciones de la EDO 2020, requerirá que un 66% de los empleados tengan solo un nivel de educación básica, es decir, cerca de dos tercios tendrán solo educación primaria y/o secundaria.

Mientras que solo un 28% de los trabajos que se solicitarán este año requerirán de educación superior, sea profesional o técnica.

Los empleos que requerirán de profesionales con educación superior son los de: ingenieros; analistas y desarrolladores de sistemas de información; profesores de enseñanza superior; médicos; especialistas en organización y administración.

En el caso de las carreras técnicas, se necesitarán empleados de servicios de información al cliente; deportistas, entrenadores; profesionales técnicos en operaciones financieras; entre otros.

Para el 66.2% de los casos si será necesaria de experiencia laboral previa para acceder a estos puestos.

La remuneración varía dependiendo del tipo de trabajo. Se calcula que a los ingenieros se les pagará en promedio con S/ 6,345 al mes.

En tanto, analistas y desarrolladores de sistemas de información recibirían salarios de S/ 4,860, y los técnicos en ciencias físicas y en ingeniería tendrían sueldos de S/ 3,119.

Por el lado de los vendedores, limpiadores domésticos de hoteles y oficinas, y empleados de servicio de información al cliente el salario promedio sería de S/ 1,071.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA