El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) precisa que implicancias tienen los días no laborables en la remuneración de los trabajadores.
El Gobierno estableció como días no laborables este lunes 27, viernes 31 de diciembre del 2021 y el lunes 3 de enero del 2022, para crear fines de semana largo que impulsen el turismo interno.
Pero, ¿qué implica esto para los trabajadores? El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) hizo las precisiones.
Normalmente cuando un trabajador labora durante un feriado debe recibir un triple pago por esa jornada laborada. Sin embargo, esto no aplica para los días no laborables.
A aquellos empleados que trabajen durante un día no laborable no les corresponde el pago extra porque esta jornada tiene una base legal distinta y es recuperable, mientras que los feriados están amparados por el Decreto Legislativo n. ° 713.
"Por ende, aquellos que laboren en esos días no recibirán triple pago, como sí ocurre en los casos de los feriados pues estos sí implican descanso obligatorio y es aplicable para todos los trabajadores, sin excepción", precisa el MTPE.
Por el contrario, si un trabajador decide tomar el día no laborable deberá recuperar las horas dejadas de laborar o se le podrán descontar de su salario mensual.
Para los días no laborables los trabajadores del sector privado deberán acordar con sus empleadores la forma en la que se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar, por ejemplo laborando las horas pendientes un fin de semana o descontando ese día de salario. Pero, a falta de acuerdo, la empresa decidirá como se hará la compensación.
En el caso del sector público, las horas dejadas de laborar durante los días no laborables serán compensadas en los 10 días posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
Comparte esta noticia