Un reciente estudio de la consultora empresarial Mercer revela que en el Perú hay diferencia de hasta 30 sueldos entre las remuneraciones que reciben los trabajadores operativos y los ejecutivos.
El Perú es el país con mayor brecha salarial en Sudamérica, según un reciente estudio de la consultora empresarial Mercer.
Los puestos ejecutivos y los trabajadores operativos pueden tener una diferencia de hasta 30 sueldos.
Este año, la Encuesta de Remuneración Total 2020 señala que la brecha entre sueldos ha crecido tres veces más de lo que se registraba en el 2019.
"Cuando un contribuidor individual es promovido a un cargo intermedio casi duplica el sueldo y si se pasa a un cargo gerencial se vuelve a duplicar. Esas diferencias son la causa por la cual hace que la brecha sea alta en el Perú", explicó Adriana Villalba, líder de Consultoría de Mercer Perú a Gestión.
¿Cuánto ganan los ejecutivos?
El estudio señala que el salario base anual de un gerente general en el Perú es de US$ 230,353 en promedio, lo que se traduce a cerca de S/825,469 al año.
De acuerdo con las últimas cifras del INEI, un trabajador promedio recibe un salario mensual de S/1,525. Al año esto podría ser de s/18,300 o S/21,350 si se cuentan las gratificaciones en los empleos formales.
¿Cómo es en otros países?
En otros países de la región la diferencia entre el sueldo de puestos ejecutivos y operativos es de entre 26 y 10 veces los sueldos.
En Colombia hay una diferencia de 26 sueldos entre lo que gana un ejecutivo y un trabajador regular. La diferencia es de 24 sueldos en Chile, y en Argentina es de 10 sueldos.
NUESTROS PODCASTS:
‘Informes RPP’: INEI y el desempleo en pandemia
Video recomendado
Comparte esta noticia