Buscar

MTPE: Incrementar el salario mínimo sería perjudicial para los empleos

El incremento de la remuneración mínima vital iba a ser anunciado a fines de marzo, pero esto cambió con la pandemia.
El incremento de la remuneración mínima vital iba a ser anunciado a fines de marzo, pero esto cambió con la pandemia. | Fuente: Andina

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que el tema está en permanente evaluación, pero se analiza en la medida del crecimiento de la economía.

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Javier Palacios, aseguró que un incremento del salario mínimo sería perjudicial para los trabajadores.

Durante una sesión del Congreso en la que participó, Palacios indicó que esto "puede tener un efecto pernicioso para garantizar el empleo que ya existe".

Según explicó, un posible incremento de la remuneración mínima vital generaría un sobrecosto para las empresas, lo cual afectaría especialmente a las mypes, pues no podrían soportar esto en el actual contexto.

"En un escenario de restricción, con caídas de la demanda y quiebra de empresas, incrementar salarios tendría un impacto muy grandes", precisó Palacios.

Actualmente el salario mínimo es de S/930, y el tema de un posible incremento seguirá en evaluación de parte del MTPE en la medida del crecimiento de la economía.

Como se recuerda, el ex primer ministro, Vicente Zeballos había anunciado que este año se iba a subir el sueldo mínimo. Sin embargo, debido a la pandemia, los planes del Ejecutivo cambiaron.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA