Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Empleo: Uno de cada seis jóvenes dejaron de trabajar en Latinoamérica debido a la pandemia

El estudio estableció que el 54% de los jóvenes entre 18 y 29 años que dejaron de trabajar en América Latina y el Caribe desde el inicio de la pandemia del COVID-19 fueron despedidos o las empresas en donde laboraban cerraron.
El estudio estableció que el 54% de los jóvenes entre 18 y 29 años que dejaron de trabajar en América Latina y el Caribe desde el inicio de la pandemia del COVID-19 fueron despedidos o las empresas en donde laboraban cerraron. | Fuente: Reuters

Las medidas de aislamiento para controlar la pandemia de COVID-19 generó despidos, el cierre de empresas en las que laboraban estos jóvenes, y/o frustró sus emprendimientos y empleos informales.

Uno de cada seis jóvenes entre 18 y 29 años perdieron sus empleos en América Latina y el Caribe desde el inicio de la pandemia del COVID-19, según una investigación de la organización no gubernamental Cuso Internacional. 

El estudio, realizado a partir de una encuesta realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), evidenció un aumento de la precarización laboral entre la juventud de la región ante el cierre de negocios.

"A la población juvenil le está siendo tremendamente difícil acceder al mercado laboral por cuestiones de especialización, de desmejora de los sueldos por la pobreza", dijo Alejandro Matos, director de Cuso Internacional en Colombia.

Según la investigación, este 54% de jóvenes que dejaron de trabajar en América Latina y el Caribe en medio de la pandemia fueron despedidos o las empresas en donde laboraban cerraron.

Mientras que para otros, las medidas de aislamiento para controlar la COVID-19 frustraron sus emprendimientos o empleos informales.

Ante este aumento del desempleo, muchos de los jóvenes de la región se vieron obligados a suspender sus estudios, lo cual impide una futura reinserción laboral en mejores condiciones.

"Los jóvenes sin acceso a educación, formación y experiencia profesional no acumulan capital humano y se alejarán cada vez más del ámbito del trabajo decente", indica el estudio.

La mayor pérdida de empleos se dio en los primeros dos trimestres de 2020, en comparación con los mismos periodos de 2019, periodos en los que se afectó en mayor medida a la población joven cuya tasa de ocupación media se redujo en 7.8%.

(Con información de Reuters).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA