Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

En el 2018 aumentó el número de profesionales pobres y pobres extremos

Estudiar una carrera universitaria o técnica no garantiza no llegar a vivir con menos de S/344 al mes.
Estudiar una carrera universitaria o técnica no garantiza no llegar a vivir con menos de S/344 al mes. | Fuente: Andina

Más egresados de universidades, de institutos y hasta profesionales con posgrado cayeron en pobreza monetaria en el 2018, según el INEI.

Estudiar una profesión en una universidad o un instituto no necesariamente significa que se tendrán los ingresos suficientes para no ser considerado pobre.

Así lo hace notar el último informe de incidencia de pobreza y pobreza extrema del INEI, que detalla que el porcentaje de peruanos mayores de quince años que está en situación de pobreza, el 5.4% tiene educación superior no universitaria y el 3% tiene educación universitaria, el nivel más alto de los últimos diez años en ambos casos.

Si bien estas cifras ya habían aumentado en el 2017, este año continuó creciendo el número de profesionales pobres, aún cuando la pobreza a nivel nacional se redujo en 1.2%.

Pobres extremos

El mayor aumento se dio en el grupo de profesionales ya considerados pobres extremos, que pasó de 1.4% a 2.1% en el caso de profesionales no universitarios y de 0.8% a 1% en profesionales con educación universitaria.

En el 2018, ellos reportaron que su capacidad de gasto para canasta básica fue menor a S/183 al mes.

Pobres no extremos

En este caso también aumentaron. En el caso de la educación superior no universitaria, subió de 5.5% a 5.8% y de egresados universitarios pasó de 3% a 3.3%.

Ellos pudieron gastar más de S/183 al mes, pero menos de S/344. Es decir, pudieron sobrevivir con poco más de S/4 mil durante todo el 2018.

De acuerdo con el INEI, entre los profesionales con educación superior universitaria se incluyen profesionales con posgrado.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA