Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

En Lima Metropolitana, la mujer trabaja en casa 17.3 horas a la semana más que el hombre

La pandemia ha incrementado las diferencias y brechas entre varones y mujeres
La pandemia ha incrementado las diferencias y brechas entre varones y mujeres | Fuente: RPP

Según el estudio realizado por Centrum PUCP, la carga total de trabajo de una mujer promedio en Lima es del 60% de trabajo remunerado y el 40% de trabajo no remunerado. En el caso del hombre dedica el 78% a trabajos remunerados y el 22% a trabajos no remunerados.

Las desigualdades continúan a nivel nacional. Solo en Lima Metropolitana, las mujeres dedican 33.6 horas a la semana frente a 16.3 horas que dedica el hombre a los trabajos no remunerados. Esto quiere decir que hay una diferencia de 17.3 horas.

La otra lectura revela que en horas de trabajo a la semana las mujeres destinan 49.8 horas para los trabajos remunerados frente a las 57.9 horas que realizan los hombres. Mientras que en las actividades personales, el estudio precisa que las mujeres dedican 83.4 horas frente a los 74.3 horas que dedica el hombre, aseveró.  

Carga de trabajo

El estudio demuestra que la carga total de trabajo de una mujer promedio en Lima es del 60% de trabajo remunerado y el 40% de trabajo no remunerado. En el caso del hombre dedica el 78% a trabajos remunerados y el 22% a trabajos no remunerados, según el Centro de Investigación Liderazgo Socialmente Responsable, Mujer y Equidad de Centrum PUCP.

Jornada laboral 
Las mujeres, en promedio reportan una mayor intensidad en su jornada laboral en comparación con los hombres (diariamente su jornada supera en 1.3 horas a la de los hombres) y destinan una mayor proporción de su tiempo (21.4% versus el 11.1% de los hombres) a la realización de actividades que no le reditúan ingresos, restándole oportunidades de desarrollo, generación de ahorro y potencialmente un mayor bienestar. 

¿Cuánto gana una mujer en Perú?

Las mujeres en Lima Metropolitana tienen salarios un 30% menores que los hombres, de acuerdo con el último informe de situación laboral del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Entre noviembre 2020 y enero 2021 en promedio un hombre ganaba cerca de S/ 1,750.3 al mes. Mientras que las mujeres tenían sueldos de S/ 1,347.1 en ese mismo periodo.

La cifra es incluso S/229 menor que la remuneración promedio de la capital, que ronda los S/1,576.

¿A qué se debe esto?

De acuerdo con un reciente informe del Banco Mundial, en América Latina la pandemia ha afectado de manera desproporcionada al empleo de las mujeres debido a que la mayoría de sus puestos de trabajo se encontraban en los rubros más golpeados.

Los sectores con mayor concentración de mano de obra femenina son los rubros de comercio, servicios personales, educación, y hoteles y restaurantes. Estos daban empleo al 60% de mujeres en Latinoamérica.

En el Perú el INEI resalta que las mujeres integran el 44.2% de la población económicamente activa ocupada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA