Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Estado de emergencia: Estos son los nuevos requisitos para contratar trabajadoras del hogar

Se dará flexibilidad para que tanto el trabajador como el empleador acuerden el monto del salario.
Se dará flexibilidad para que tanto el trabajador como el empleador acuerden el monto del salario. | Fuente: Andina

El Ministerio de Trabajo modificó partes de la ley para trabajadores del hogar, lo que formalizará la prestación de este tipo de servicios.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) modificó la Ley N° 27986, Ley de los Trabajadores del Hogar, con el fin de regular la situación de estos empleados debido al estado de emergencia.

Uno de los principales cambios está relacionado al contrato para este tipo de trabajo, que ahora deberá establecerse por escrito y ya no de manera verbal. Este contrato deberá ser registrado en la web del MTPE.

Respecto al salario, se da flexibilidad para que tanto el trabajador como el empleador se pongan de acuerdo con el monto, pero se deberán emitir boletas.

Las boletas de pago deberán presentarse para tener un registro de que se estén efectuando estos pagos. El modelo de estos documentos serán emitidos por el MTPE.

"Hubiese sido pertinente fijar el mínimo (de la remuneración) para que los trabajadores tengan la posibilidad por lo menos de partir de ese mínimo y luego negociar algún incremento adicional dependiendo de la complejidad del servicio que realizan", indica el abogado laboralista, Percy Alache.

El empleadores también estará obligado a proporcionar alimentación y/o alojamiento al trabajador según este lo requiera.

También deberán proporcionarle equipos de protección, seguridad, además de las herramientas para la ejecución del servicio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA