Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Compras de fin de año: evita ser víctima de robos o estafas electrónicas

Sigue estas recomendaciones para evitar los fraudes electrónicos.
Sigue estas recomendaciones para evitar los fraudes electrónicos. | Fuente: Andina

Especialistas recomiendan realizar las compras por fin de año en lugares seguros, revisar los movimientos de las tarjetas, etc.

Comenzó la temporada de compras de fin de año, donde los peruanos aprovechan para adquirir regalos para sus seres queridos y para ello, no dejan de revisar ofertas, sobre todo las presentadas a fin de año.

Si bien hay diferentes modalidades de pago, según un estudio de Ipsos, alrededor de 14.9 millones de peruanos realizarán este tipo de compras.

Del total, el 89 % usará dinero en efectivo para adquirir sus productos, mientras que las tarjetas de débito serán usadas por el 33 % de los consumidores.

También habrá un 16 % que prefiera pagar con billeteras móviles y otro 15 % queusará tarjetas de crédito.

En vista que el uso del medio electrónico será frecuente, el gerente general de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Chávez de Piérola dio algunas recomendaciones para no ser víctimas de robos financieros.

 

¿Cómo evitar ser víctima de robo o estafa electrónica?

 

  1. Comprar en lugares autorizados.

 

  1. No perder de vista su tarjeta de crédito o débito al momento de pagar.

 

  1. Si compras vía online, asegúrate de que la página web cuente con certificados de seguridad.

 

  1. Revisar los movimientos de tu tarjeta.

 

Chávez también consideró que las personas deberían preocuparse por contar con un seguro para proteger sus tarjetas, de esta forma tendrán un resguardo y evitarán ser víctimas de robo.

Este tipo de seguros cuesta desde 10 soles al mes y puede reembolsarte todo el mondo sustraído, o según lo pactado en el contrato.

 

“Contratar un seguro de protección de tarjetas también es una forma de salvaguardar tanto el dinero como los datos de las personas, sobre todo en esta época donde hay gran cantidad de ofertas y las personas tienden a comprar más”, afirmó Chávez de Piérola.

 

¿Qué coberturas brinda un seguro de tarjetas?

 

- Uso indebido de la tarjeta por robo, hurto, clonación o secuestro.

 

- Compras fraudulentas en locales comerciales y por Internet.

 

- Indemnización por muerte accidental, incapacidad temporal o permanente.

 

- Robo de compras

 

- Hospitalización a causa del robo, asalto y secuestro.

 

- Reembolso de gastos por el duplicado de documentos (como DNI, pasaporte, brevete, entre otros).

¿Qué hago si soy víctima del robo de mis tarjetas?

Lo primero que debes hacer es comunicarte con la entidad financiera para bloquearla inmediatamente. Después debes realizar tu denuncia policial dentro de las 48 horas, esto es importante para tener un respaldo sobre el hecho.

Si cuentas con un seguro, no olvides acudir a tu banco o acercarte a las oficinas de la compañía aseguradora donde se te asesorará sobre los documentos a presentar y pasos a seguir. (Andina)

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA