Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Estas son las empresas que pagan más utilidades

El monto máximo que una empresa puede pagar en las utilidades es de 18 remuneraciones.
El monto máximo que una empresa puede pagar en las utilidades es de 18 remuneraciones. | Fuente: Archivo

El año pasado fueron 17 las empresas que pagan un máximo de 18 remuneraciones a sus trabajadores, según Fondo Empleo.

El pago de utilidades iniciará el próximo 26 de marzo y más de 2 millones de trabajadores podrán recibir hasta 18 sueldos, según la actual legislación. 

Este beneficio se basa en las ganancias totales que la empresa obtuvo durante el año anterior, sin contar los gastos y el pago de impuestos.

Si al calcular las utilidades de sus empleados, estas superan los 18 sueldos, la empresa deberá entregar el monto restante a FondoEmpleo, una entidad pública que financia proyectos y programas de empleabilidad.

Esta organización tiene como principales aportantes a compañías de los sectores minería, telecomunicaciones, energía e hidrocarburos.

Entre las empresas que repartieron el máximo monto de utilidades a sus trabajadores están las mineras Antamina, Casapalca y Shouxin, la Corporación Primax, La empresa Lima Airport Partners, y otras más enlistadas por Fondo Empleo:

EMPRESAAPORTE A FONDOEMPLEO 
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.S/ 296,517.67
CORPORACION PRIMAX S.A.S/37,898.54
CARTAVIO RUM COMPANY S.A.C.S/51,079.41
PROCESADORA SUDAMERICANA S.R.L.S/410.60
AKZO NOBEL PERU S.A.C.S/26,516.25
DEVANLAY PERU S.A.C.S/224,676.92
ENEL GENERACION PERU S.A.A.S/463,663.34
COMPAÑIA MINERA COIMOLACHE S.A.S/1,900,485.08
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.S/9,480,036.80
MOLY-COP ADESUR S.A.S/313,601.77
MINERA SHOUXIN PERU S.A.S/39,699.95
MOLY-COP ADESUR S.A.S/65,889.69
ELECTROPERÚ S.A.S/930,882.89
EMPRESAS COMERCIALES S.A.S/271,358.07
COMPAÑIA MINERA CASAPALCA S.A.S/134,670.78
LIMA AIRPORT PARTNERS S.R.L.S/997.73
OMNILIFE PERU S.A.C.S/3,044.52

El monto de las utilidades es variable. No siempre las compañías reportan los mismos ingresos, por lo que es posible que algunas empresas de la lista del 2019 no aparezcan en la que se generará este año.

Este año, se podrán pagar las utilidades hasta la primera semana de mayo. Esto debido a que las empresas tienen 30 días para efectuar este pago, luego de presentar el impuesto a la renta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA