Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Seguro de Vida Ley: Desde este martes entra en vigencia la norma

En caso el accidente ocasione la muerte o invalidez permanente del trabajador se le entregará, a él o a la familia, una indemnización de entre 16 y 32 remuneraciones
En caso el accidente ocasione la muerte o invalidez permanente del trabajador se le entregará, a él o a la familia, una indemnización de entre 16 y 32 remuneraciones | Fuente: Andina

Las empresas deberán contratar obligatoriamente el seguro desde el primer día de labores de sus trabajadores y ya no desde el cuarto año de contrato.

A partir de este martes, las empresas estarán obligadas a contratar el seguro de vida ley desde el primer día de labores de sus trabajadores.

Alrededor de un millón 300 mil empleados serán beneficiados con la medida que cubrirá como mínimo el fallecimiento o invalidez total generado por un accidente laboral.

En caso el accidente ocasione la muerte o invalidez permanente del trabajador se le entregará, a él o a la familia, una indemnización de entre 16 y 32 remuneraciones.

Desde el primero de enero del 2021, el seguro incluirá los beneficios a los trabajadores que fallezcan por muerte natural. Para los empleados que tengan más de cuatro años en la empresa, esto se aplica desde antes de finalizar el 2020.

Si el trabajador tiene menos de tres meses laborando en la empresa, la indeminzación por algún incidente se calculará un monto basado en su sueldo mensual.

Se cerrarán locales por accidentes

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) podrá cerrar locales de empresas en los que ocurran accidentes laborales. También se podrá proceder al cierre si se detecta un riesgo que pueda afectar a los trabajadores.

Durante el cierre temporal del local los empleados deberán seguir recibiendo su pago. El plazo de cierre es de hasta 30 días y se podrá aplicar una sanción de entre S/677 mil y S/ 637 soles.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA