Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Este es el protocolo que usarán los restaurantes, cafeterías, pizzerías y fuentes de soda

Los restaurantes forman parte del primer grupo de actividades que se reactivarán, según el presidente Martín Vizcarra
Los restaurantes forman parte del primer grupo de actividades que se reactivarán, según el presidente Martín Vizcarra | Fuente: RPP

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ya envió el documento al Ministerio de Salud para su análisis.

Desde el lunes 4 de mayo, algunas actividades económicas volverán abrir sus puertas, de manera progresiva. Una de ellas es el rubro de restaurantes.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, reveló que ya está listo el protocolo de bioseguridad que permitirá la entrega a domicilio de comida por los restaurantes y servicios afines,  además del recojo por parte de clientes

Sin embargo, el detalle es que estas medidas no solo serán aplicadas por los restaurantes, pues a la lista se suman otras actividades como las cafeterías, pizzerías, confiterías, pastelerías, salones de té, salones de reposterías, salones de comidas al paso, salones de comidas rápidas, fuentes de soda, entre otros.

¿Qué contiene el protocolo?

En el documento se establecen las medidas preventivas a cumplir con el fin de proteger la salud de todos los involucrados.  Además, se fortalecen  los sistemas de vigilancia, contención y respuesta frente al riesgo de contagio del COVID-19.

“Aplicará  a todo el personal, proveedores, clientes de restaurantes, y los servicios afines involucrados en el proceso productivo, además de la entrega a destino y recojo por parte de clientes”, finalizó el ministro.

Gabriela Fiorini, presidenta del gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) reveló a RPP Noticias que aproximadamente un 25% de los 220,000 restaurantes que existen a nivel nacional podrían comenzar labores bajo el esquema de delivery, una vez que se publique la norma y el protocolo.

Aunque precisó que este número se irá incrementando, dependiendo de la capacidad de adecuación de los restaurantes a las normas y protocolos que para tal fin se establezcan.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA