Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Delivery: ¿Qué requisitos deberán cumplir los restaurantes que volverán a funcionar?

Los 2,000 restaurante que reiniciarían actividades corresponden a solo 1% de este tipo de negocios formales en el Perú.
Los 2,000 restaurante que reiniciarían actividades corresponden a solo 1% de este tipo de negocios formales en el Perú. | Fuente: Getty Images

A partir de la próxima semana unos 2,000 los restaurantes podrán volver a funcionar a través de delivery o entrega en tienda.

Los restaurantes y servicios afines podrán reanudar sus labores desde el próximo 04 de mayo, según anunció la ministra de la Producción, Rocío Barrios.

Sin embargo, no todos los negocios del sector gastronómico podrán funcionar. Serán 2,000 los restaurantes elegidos para reiniciar sus actividades solo a través de delivery o por entrega en tienda.

Para que sean seleccionados, los restaurantes deberán cumplir con un protocolo de bioseguidad.

¿Qué establece el protocolo?

Para aplicar el delivery los restaurantes y servicios afines el Poder Ejecutivo evalúa una serie de medidas preventivas a cumplir con el fin de proteger la salud de sus trabajadores, proveedores y clientes

Los pedidos podrán ser recibidos vía teléfono, WhatsApp o aplicación móvil, nunca de manera presencial, pues los locales deberán permanecer cerrados al público y solo funcionarían las áreas de producción, despacho, facturación y reparto.

El delivery deberá ser realizado por personal del mismo restaurante, pues por el momento no se permitirá el funcionamiento de las apps de reparto como Glovo y Rappi, pero no se descarta totalmente.

El protocolo, aún en evaluación, establece que el personal operativo, administrativo, de reparto y externos deberán tener equipos de protección que incluyan guantes, cofia, lentes de protección y mascarilla, dependiendo de su labor.

La indumentaria siempre se quedará en el centro de trabajo. Los guantes y mascarillas deben ser cambiados cada cuatro horas, según sea necesario.

Antes de ingresar, la temperatura de los colaboradores deberá ser medida cada vez que entren al local y estos deberán desinfectar su ropa y zapatos. Además, el empleado debe tener dos cambios de ropa por día.

En las instalaciones del restaurante se deberá realizar un saneamiento ambiental previo y se exige que cuenten con productos de limpieza y suministro de agua.

A continuación el documento con información más detallada sobre el protocolo que se está evaluando:

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA