Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estos son los nuevos beneficios que tendrán los trabajadores agrarios

Actualmente de las 2,250 empresas agroexportadoras que operan en el país, más de 2,000 son pequeñas empresas.
Actualmente de las 2,250 empresas agroexportadoras que operan en el país, más de 2,000 son pequeñas empresas. | Fuente: Andina

Ayer el Congreso de la República aprobó las modificaciones en la Ley de Promoción Agraria, lo cual beneficiará a los pequeñas empresas agrícolas. 

El Congreso de la República aprobó las modificaciones en el régimen laboral de los trabajadores agrarios y prorrogó la ley hasta el 31 de diciembre del 2031. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Riego esta medida ayudará a impulsar a más de 2,000 pequeñas empresas del sector.

Actualmente de las 2,250 empresas agroexportadoras que operan en el país, más del 40% son pequeñas empresas.

“La aprobación en el Congreso de esta ley va a beneficiar a los pequeños productores del país. La presente ley tiene que lograr que aquellos productores de quinua, ajíes, mangos y otros se beneficien con esta norma en el país”, explicó la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz.

¿Cuáles son los beneficios para los trabajadores?

Los trabajadores del sector agricultura deberán recibir un sueldo diario de por lo menos S/39.19 si trabajan más de cuatro horas por día. Anteriormente el sueldo era solo de S/16.

La compensación por tiempo de trabajo es el 9.72% de la remuneración básica. Mientras que las gratificaciones equivalen al 16.66% de la remuneración básica.

Si se produce un despido arbitrario la indemnización deberá ser igual a 45 sueldos diarios por cada año completo de servicio. La indemnización máxima es de 360 remuneraciones.

Respecto a las vacaciones, estas deberán estar remuneradas y durar 30 días. De acuerdo con la ley anterior, solo les correspondían 15 días de descanso.

Por otro lado, el aporte al seguro de salud para los empleados de este sector deberá ser de 6% del salario mensual del trabajador.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA