El representante de la Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes del Perú denunció la extorsión y la inseguridad que afectan a los micro y pequeños restaurantes. A pesar de estos desafíos, se espera que San Valentín incremente entre el 25% y 30% la facturación semanal de los restaurantes.
José Luis Silva, representante de la Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes del Perú, se presentó en Economía Para Todos por RPP y habló sobre la inseguridad ciudadana que afecta a los negocios peruanos.
La inseguridad y la extorsión son problemas graves que enfrentan los dueños de restaurantes, especialmente aquellos ubicados en zonas periféricas de Lima y en provincias.
“Es lamentable, pero es casi un tributo que tienen que pagar todos los días los micro y pequeños empresarios en general. A eso se le suma la extorsión por parte de la autoridad municipal. Todos los viernes caen y buscan cualquier pretexto para cerrarte. Existe abuso de algunas municipalidades, no digo todas, cerrando locales para generar una coima o un ingreso extraordinario para la municipalidad”, relató Silva.
El representante del mencionado gremio explica que esta es "es una forma de promover la caja en los en las municipalidades". Estas situaciones ponen en riesgo no solo la estabilidad económica de los negocios, sino también la seguridad de los empleados y la calidad de vida de los empresarios: "A nosotros nos cierran un día, es un día que no comemos".
Proyecciones por San Valentín
Este año, al caer en viernes, incrementaría entre el 25 % y el 30 % de la facturación semanal de los restaurantes, un rubro que aún se recupera de los efectos de la pandemia. “Durante, la semana del día de San Valentín, del 14, van a haber como si fueran dos domingos de facturación”, señaló Silva.
Para esta celebración, los restaurantes no planean un aumento de precios. Muchos, incluso, aprovecharán para ofrecer promociones especiales para las parejas que celebren ese día.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia