Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FAO advierte incremento de alimentos en un 35% a fines del 2022

los productos cuya área sembrada disminuyó, son: maíz, arroz, tomate, zanahoria, cebolla, y papa
los productos cuya área sembrada disminuyó, son: maíz, arroz, tomate, zanahoria, cebolla, y papa

Escasez de los fertilizantes pone en riesgo cantidad de producción de arroz, papa, tomate, cebolla y maíz. 

Hasta en un 35% podría incrementar el precio de algunos alimentos, a raíz de la escasez de fertilizante a nivel mundial. Esto fue confirmado por el coordinador de Proyectos de Seguridad Alimentaria de la FAO en Perú, Fernando Castro, ante la Comisión Especial Hambre Cero del Congreso.

¿Qué productos van a incrementar su valor?

Según el funcionario, los productos cuya área sembrada disminuyó, son: maíz, arroz, tomate, zanahoria, cebolla, y papa, lo que provocará que su precio suba ante la reducción de la oferta, esto podría presentarse desde fines de 2022 en todo el país.

Más de 15 millones de peruanos vulnerables

Por datos de la FAO , un promedio de 15.5 millones de peruanos podrían padecer de inseguridad alimentaria; es decir, carecerán de acceso regular a suficientes alimentos ya sea por falta de recursos (para comprarlos) o escasez de productos.

Según el coordinador de la FAO, las personas que están propensas a padecer de inseguridad alimentaria se ubican en departamentos de Ayacucho (67.2%), Apurímac (66.9%), Cusco (64.9%), Puno (61.5%) y Ancash (59.8%).

Recordemos que días atrás, representantes de Conveagro informaron a Gestión que la próxima campaña agrícola iniciará en agosto y terminará en julio del 2023, la situación podría incrementar los precios en 20% y 30% del arroz, la papa y el maíz duro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA